La delegación, que contó con referentes de diversas áreas temáticas, estuvo encabezada por el Ministro de Desarrollo Social, Prof. Gonzalo Civila, el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ec. Rodrigo Arim, y la Secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad, Dra. Susana Muñiz. En territorio, fueron recibidos por la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, la Directora General de Desarrollo Humano de la Intendencia, Rosina Lema, el Alcalde del Municipio La Paz, Miguel Estévez, y la Alcaldesa (I) del Municipio Las Piedras, Eva Balbiani.
Canelones - Autoridades visitan centros de cuidados en La Paz y Las Piedras y analizan su aplicabilidad en otros puntos del país
En abril se celebra el “Mes de los Cuidados”, en ese marco, autoridades que conforman la Junta Nacional de Cuidados recorrieron este viernes 4 distintos servicios ubicados en las localidades de La Paz y Las Piedras, con el objetivo de conocer diferentes centros de atención y considerar la aplicabilidad de su formato de servicio en otros puntos del país.
DEPARTAMENTALES 07/04/2025

Las autoridades visitaron el Centro de Día de La Paz, la Casa Comunitaria de Cuidados de Villa Nelly –en la misma localidad– y el Centro SIEMPRE AFCRAMI en Las Piedras, donde se realizó un intercambio entre actores institucionales y se llevó a cabo una rueda de prensa.
Promoción del derecho al cuidado
La Intendenta Garrido destacó la trayectoria del departamento en materia de cuidados, recordando que desde 2010 comenzaron a desarrollarse experiencias locales que luego se integraron al Sistema Nacional de Cuidados, formalizado entre 2015 y 2020 a nivel presupuestal como un nuevo derecho dentro del sistema de protección social. “El derecho al cuidado es la quinta pata del sistema de protección social, junto con la seguridad social, la salud, la educación y la vivienda”, expresó Garrido.
Durante su intervención, señaló que el sistema de cuidados uruguayo es pionero en América Latina y que, a nivel mundial, existen pocas experiencias comparables, con antecedentes más desarrollados en países nórdicos y España. La jerarca repasó además la variedad de dispositivos que integran el sistema: centros CAIF, casas comunitarias de cuidados, centros SIEMPRE y espacios de atención a personas mayores, entre otros.
En particular, se refirió al Centro SIEMPRE AFCRAMI como un espacio modelo, ya que no solo atiende a hijos e hijas de funcionarios del sindicato, sino también a niñas y niños del barrio, lo que permite que el impacto del centro se extienda a toda la comunidad. El centro está ubicado en una zona que fue objeto de un amplio proceso de desarrollo de infraestructura educativa, cultural y comunitaria, conocido como el corredor educativo de Las Piedras, que incluye un Centro de Atención a Primera Infancia (CAPI), una escuela, un jardín, un liceo y otras instituciones.
Garrido subrayó que la Intendencia de Canelones brindó apoyo permanente a estos centros, desde la cesión de terrenos, alimentación y reformas edilicias, acompañando la consolidación de este sistema en el territorio. Lamentó que tras 2020 no se mantuvo el mismo nivel de inversión para ampliar los servicios, aunque valoró que se sostuvo como política. “Recibir hoy a las autoridades con esta mirada de relanzamiento del sistema de cuidados es una buena noticia”, concluyó.
Por su parte, Rosina Lema, hizo énfasis en el impacto del sistema de cuidados en la vida de las mujeres, que históricamente estuvieron sobrecargadas con las tareas de atención a personas dependientes. Señaló que este sistema permite a muchas mujeres atravesar esas etapas de la vida con menor presión cultural y más oportunidades de desarrollo personal y laboral.
Asimismo, remarcó el carácter intergeneracional de las actividades previstas para el Mes de los Cuidados y valoró las experiencias recogidas durante la jornada. “En el Centro de Día de La Paz escuchamos relatos muy conmovedores de personas mayores sobre cómo viven esta etapa con dignidad y compañía. Ahora, en el Centro SIEMPRE, estamos en el otro extremo etario, con niños y niñas pequeños”, explicó.
Proyección de una política pública transformadora enfocada en el bienestar colectivo
El Ministro Civila afirmó que la recorrida permitió observar de primera mano la riqueza y diversidad del territorio canario, y el compromiso de la comunidad con los cuidados. “En Canelones hay muchas iniciativas comunitarias valiosas en este campo”, aseguró.
Civila informó que la consigna del Mes de los Cuidados 2025 será “Comunidades y Estado hacia la sociedad del cuidado” y remarcó que se apunta a una política pública transformadora que no sólo garantice servicios, sino que promueva una nueva cultura basada en la solidaridad y el bienestar colectivo. Sostuvo que no estamos acostumbrados a cuidarnos como sociedad y que venimos de una lógica de competencia y explotación. Agregó que hablar de una sociedad del cuidado es algo revolucionario.
En ese sentido, el jerarca anunció que el ministerio impulsará durante abril la reactivación de ámbitos de participación social como la Junta Nacional de Cuidados y el Comité Consultivo de Cuidados, para construir de forma colaborativa una agenda compartida con la sociedad civil y otros organismos del Estado.
Sobre las restricciones presupuestales actuales, Civila reconoció que el MIDES sigue funcionando con los recursos asignados en el período anterior, lo que limita la posibilidad de innovación. Sin embargo, expresó que se están planificando nuevas medidas y estrategias para el próximo quinquenio, en el que el derecho al cuidado será una de las prioridades del gobierno.
Por su parte, la Dra. Muñiz explicó que la visita a Canelones tuvo como objetivo conocer diferentes modelos de centros para considerar su replicabilidad en otros puntos del país.. “Se trata de aprender de estas experiencias para avanzar hacia un sistema de cuidados más completo, universal y territorialmente equilibrado”, concluyó.
Con la consigna “Comunidades y Estado hacia la sociedad del cuidado”, el Mes de los Cuidados se desarrollará durante todo abril con actividades en diferentes puntos del país. En Canelones, el despliegue incluirá jornadas de sensibilización, visitas a centros, instancias formativas y propuestas culturales, coordinadas por la Dirección General de Desarrollo Humano en articulación con los municipios, organizaciones sociales y autoridades nacionales.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.

En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.

En el marco del 261° aniversario del natalicio del General José Gervasio Artigas, la Intendencia de Canelones, el Municipio Sauce y la Comisión Patriótica y de Eventos de Sauce llevarán a cabo más de 40 actividades culturales, deportivas, sociales, ecológicas y educativas durante todo el mes de junio.

Con la Sala Atahualpa del Cioppo colmada y la presencia de autoridades departamentales y locales, se realizó este jueves 29 de mayo en el Complejo Cultural Politeama de la ciudad de Canelones una nueva edición del evento Canarios Destacados 2025.

CECOED Canelones evalúa medidas para controlar la propagación del picudo rojo
La Intendencia de Canelones se encuentra realizando diversas acciones con el objetivo de combatir la propagación del insecto picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), que azota las palmeras del departamento. Desde el Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Canelones (CECOED) se preparan medidas de contingencia para esta problemática.

Se prorroga llamado para la concesión de local gastronómico de plaza Batlle y Ordóñez de Las Piedras
La Intendencia de Canelones informa que se prorroga hasta el día 13 de junio de 2025 a la hora 10:30 el plazo para la presentación de ofertas al llamado a expresiones de interés para la explotación en régimen de concesión del local gastronómico ubicado en el espacio público de la plaza Batlle y Ordóñez de la ciudad de Las Piedras.

Canelones adhiere a la campaña de vacunación contra la gripe del MSP Arremangate
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección de Salud y su programa Canelones Salud Integral, adhiere a la campaña de vacunación contra la gripe del Ministerio de Salud Pública (MSP) Arremangate, brindando vacunación gratuita y universal en los 30 municipios del departamento.

Canelones - Intendencia refuerza Plan Invierno 2025 con centros de contingencia y acciones integrales para personas en calle
La Intendenta Gabriela Garrido encabezó una reunión interinstitucional junto a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio del Interior y la Dirección General de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones con el objetivo de coordinar estrategias para la implementación del Plan Invierno 2025.

Plantación de camelias y magnolias en la Quinta Capurro de Santa Lucía
En el marco del Mes de los Museos, la Intendencia de Canelones realizó una plantación de nueve ejemplares de camelias y cuatro de magnolias en la Quinta Capurro de Santa Lucía, con el objetivo de reponer los ejemplares perdidos y conformar la arboleda de este parque histórico tal cual era en su momento, hace 150 años.

Maldonado - Funcionamiento de Feria de Piriápolis fue objeto de análisis en sesión del municipio
La posibilidad de crear nuevos puestos es potestad del Concejo quien tiene entre sus facultades la extensión de acuerdo a los espacios libres que se puedan aprovechar.

Premios a las Letras 2025 reconocerán el trabajo de escritores uruguayos
El MEC abrió una convocatoria para estimular la producción de escritores uruguayos en literatura y ensayos sobre investigación y difusión científica.

Sistema penitenciario debe encarar una reforma seria y responsable, aseguró Negro
El ministro del Interior consideró que son necesarios cambios estructurales para mejorar la situación en las unidades del INR.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la presentación del centro educativo Tumo, que promoverá la incursión de adolescentes en robótica, animación, música, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos y programación.

Uruguay volverá a plantear ante Naciones Unidas recambio de militares en el Congo
El canciller Mario Lubetkin se reunirá en Nueva York con altos mandos del organismo internacional para concretar el relevo del contingente militar en el país africano.

Reinstalación de Comisión Honoraria Consultiva de Vivienda potenciará programa del BPS
El ámbito funcionó entre 2010 y 2019 y brinda asesoramiento en políticas de vivienda para jubilados y pensionistas. Antes de 2019 se licitaron las últimas 308 unidades, que están en construcción.

Premios Nacionales de Música 2025 distinguirán 20 iniciativas con 1.600.000 pesos
La convocatoria a cargo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) destaca y premia composiciones musicales uruguayas que aporten a la cultura nacional a través del arte.

Seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay
El miércoles 25 de junio se realizará el seminario Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, en la que participarán expositores internacionales. La iniciativa es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El receso de Educación Inicial y Primaria para julio 2025 fue definido por la ANEP entre el 30 de junio y el 4 de julio, informó su titular, Pablo Caggiani. Agregó que los comedores de 123 escuelas permanecerán abiertos asegurando la alimentación escolar.

La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.

INDA impulsa su planificación con jornada sobre derecho a la alimentación
El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.