Como parte de las actividades que se realizaron por los 300 años de Montevideo, surgió el proyecto Mujeres Trabajadoras de Arroyo Seco. Miradas presentes y ausentes sobre la identidad barrial, que indaga sobre el barrio y a partir de él a la ciudad.
Montevideo - Mujeres trabajadoras de Arroyo Seco
Esta investigación surge como respuesta a la necesidad de rescatar y analizar la contribución de las mujeres trabajadoras a la identidad barrial de Arroyo Seco.
DEPARTAMENTALES 07/04/2025

Esta investigación fue coordinada por Graciela Sapriza e integrada por Graciana Sagaseta y Magdalena Figueredo, y responde a la inquietud de los colectivos nucleados en torno al Espacio Feminista Las Pioneras, de poner a luz la historia del barrio a través del protagonismo de sus habitantes.
Estos colectivos están conformados por el Encuentro de Feministas que integra al Encuentro de Feministas Diversas (EFD), la Mercada Feminista, la Fundación Plemuu y Cotidiano Mujer.
La presentación de la investigación se realizó el viernes 4 de abril en el Espacio Feminista Las Pioneras. Contó con la participación de las investigadoras, autoridades departamentales e integrantes de los colectivos mencionados.
Sobre el proyecto
Busca rescatar el papel fundamental de las mujeres en la configuración del barrio y en la lucha por los derechos laborales y sociales.
Además, destaca la diversidad y la riqueza cultural que ha caracterizado a la ciudad a lo largo de su trayectoria.
Se enfoca en la experiencia y trayectoria de mujeres protagonistas y colectivos de mujeres, dando cuenta de sus oficios, sus propuestas ideológicas y las luchas que contribuyeron a otorgar identidad al barrio a lo largo del siglo XX.
Este estudio revelará en primer lugar cómo el transporte público moldeó las experiencias de vida y trabajo de las mujeres obreras, proporcionando un contexto crucial para entender su vida social y cotidiana. Para explicar esto, muestra los efectos y consecuencias de la aparición del ferrocarril y el tranvía en la zona.
También aborda la presencia del Jardín de infantes Enriqueta Compte y Riqué (pionero en Uruguay y Latinoamérica), radicado desde la primera década del siglo XX en el barrio Arroyo Seco.
Otro de los hitos que aparecen en la investigación es el surgimiento y desarrollo de la Unión Nacional de Telefonistas, dando cuenta de la huelga que protagonizaron en 1922.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.