La Jefatura de Policía de Canelones continúa desarrollando una intensa labor en diversas áreas, fortaleciendo el vínculo con la comunidad y trabajando en la prevención y la seguridad ciudadana. A continuación, destacamos algunas de las actividades más relevantes llevadas a cabo durante la última semana:
Actividades Destacadas de la Jefatura de Policía de Canelones
Jefatura Canelones activa en prevención y comunidad: Entrevistas en centros educativos, talleres sobre violencia en el noviazgo y ciberbullying en liceos y escuelas de Migues, Montes y San Bautista. Participación en lanzamiento de Fiesta de la Manzana en Juanico y conservatorio sobre autismo en Floresta. Compromiso con seguridad y cercanía a la comunidad.
POLICIALES 07/04/2025

Seguimiento y Entrevistas en Centros Educativos (27/03/2025 - 03/04/2025):
En el marco del seguimiento de la unidad del Ministerio del Interior, los Policías Comunitarios del Departamento continuaron realizando entrevistas en diversos centros de enseñanza públicos y privados de Canelones. Esta acción constante busca fortalecer la presencia policial en el ámbito educativo y generar un espacio de diálogo y confianza con estudiantes y autoridades.
Talleres de Prevención en Instituciones Educativas:
- 28 de Marzo - Liceo de Migues (Seccional 9na): El Sub Oficial Mayor Elvys Rocha de PCOP Canelones dictó un importante taller sobre "Violencia en el Noviazgo" dirigido a alumnos de 8vo y 9no grado del Liceo de Migues. La actividad contó con la participación activa de la Directora, Adscripta y profesores de la institución, así como del Agente Vazquez de PCOP.
- 2 de Abril - Escuela N° 67 de Montes (Seccional 9na): El Agente Abad de PCOP Canelones llevó adelante un taller sobre "Ciberbullying y Manejo de las Redes Sociales" en la Escuela N° 67 de Montes. La iniciativa estuvo destinada a alumnos de 5to y 6to año y también contó con la participación del Agente Vazquez de PCOP.
- 2 de Abril - Liceo María Falero de San Bautista (Seccional 12): El Sub Oficial Mayor Rocha continuó su labor preventiva dictando un taller sobre "Ciberbullying" en el Liceo María Falero de San Bautista. La actividad se dirigió a alumnos de 9no año y contó con la presencia de la Directora del centro educativo, Rocío Sálvano, así como de los Agentes De Los Santos y Falero de PCOP.
Lanzamiento de la 2da Fiesta de la Manzana en Juanico (Seccional 1era - 03/04/2025):
En un esfuerzo por apoyar las iniciativas locales y fortalecer el vínculo con las instituciones de la comunidad, el Comisario Fernando Campos, Jefe de la Seccional 1era, junto con la Cabo Carolina Curbelo de PCOP, participó en el lanzamiento de la 2da Fiesta de la Manzana. El evento, organizado por la Comisión del Club Ciclista Juanico, se realizó en el predio de la familia García López en Juanico y contó con la presencia del Alcalde de Canelones, Darío Pimienta, el Director de Desarrollo Rural de la IMC, diversos productores frutícolas de la zona, vecinos y representantes de la prensa local.
Conservatorio sobre Concientización del Autismo en Floresta (Seccional 23 - 03/04/2025):
En el marco del mes de la concientización del Autismo, se llevó a cabo un significativo conservatorio en el Club Costa Azul de Floresta. La actividad, gestionada por SolisEs es Red, contó con la exposición de Mirian Rodriguez de AFAUCO, quien abordó los avances y proyectos relacionados con el autismo en todas las etapas de la vida, así como el rol del núcleo familiar. Participaron representantes de Solisen Red, la Oficial Principal M. Valeria Olivera de la Seccional 23, el Agente N. Venturino de PCOP, familiares, padres de personas con autismo, niños y vecinos de la comunidad.
Estas acciones reflejan el compromiso continuo de la Jefatura de Policía de Canelones con la seguridad, la prevención y el acercamiento a la comunidad, trabajando en conjunto con instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos para construir un Canelones más seguro y participativo.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.