Certificaciones médicas en Administración Pública: Comenzó conciliación promovida por la OIT

Este viernes 11 de abril se desarrolló la primera reunión del ámbito de conciliación impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a partir de una reclamación presentada por el PIT-CNT y sindicatos de la administración pública en relación con la normativa sobre certificaciones médicas.

NACIONALES11/04/2025InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2025-04-11-at-111944jpeg

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, informó que se trata de un mecanismo de conciliación ofrecido por la OIT, con un plazo inicial de seis meses, en el que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) actúa como facilitador del diálogo entre las partes.

“Esta fue la primera reunión de un mecanismo de conciliación que ha ofrecido la OIT a partir de la queja presentada por el PIT-CNT y los sindicatos de la administración pública en torno a las normas sobre certificaciones médicas”, señaló Barretto.

Durante el encuentro, los representantes sindicales realizaron una exposición sobre el diseño legal y la aplicación del régimen de certificaciones médicas, señalando que su implementación ha sido “bastante variable” según el organismo.

Por parte de los organismos del Estado —la Oficina Nacional del Servicio Civil, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Ministerio de Economía y Finanzas— se manifestó “la disposición a transitar el camino de la conciliación, eventualmente de la negociación, en fin, para salir del problema y que la reclamación presentada no progrese” en el ámbito de la OIT.

Consultado sobre la posibilidad de suspender la aplicación del régimen mientras se desarrolla el proceso de conciliación, Barretto indicó que fue una solicitud concreta de los trabajadores y que “fue receptada por los órganos de Gobierno”, aunque aclaró que “no se le dio respuesta al momento” y que “no necesariamente habrá que esperar al 5 de mayo para que haya una resolución a ese respecto”.

En esta primera instancia también se planteó la necesidad de definir mejor la integración del ámbito de negociación. “Hoy fue una reunión muy numerosa. Una comisión negociadora tiene que tener una representación muy importante pero no necesariamente en el número de personas que hoy participaron”, expresó el subsecretario.

Finalmente, las partes acordaron intercambiar información en las próximas semanas y fijaron una nueva reunión para el 5 de mayo.

Barretto subrayó que el Gobierno uruguayo ha manifestado su compromiso con el diálogo social: “Lo que sí se expresó con total claridad de parte del Gobierno fue las condiciones de aceptación de esta conciliación, entendiendo que es un tránsito adecuado el diálogo social en torno a este tema, y reconociendo además en el ámbito internacional la tradición de diálogo social, de negociación, de búsqueda de consensos de nuestra parte”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email