El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, informó que se trata de un mecanismo de conciliación ofrecido por la OIT, con un plazo inicial de seis meses, en el que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) actúa como facilitador del diálogo entre las partes.
Certificaciones médicas en Administración Pública: Comenzó conciliación promovida por la OIT
Este viernes 11 de abril se desarrolló la primera reunión del ámbito de conciliación impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a partir de una reclamación presentada por el PIT-CNT y sindicatos de la administración pública en relación con la normativa sobre certificaciones médicas.
NACIONALES11/04/2025
Infopaís
“Esta fue la primera reunión de un mecanismo de conciliación que ha ofrecido la OIT a partir de la queja presentada por el PIT-CNT y los sindicatos de la administración pública en torno a las normas sobre certificaciones médicas”, señaló Barretto.
Durante el encuentro, los representantes sindicales realizaron una exposición sobre el diseño legal y la aplicación del régimen de certificaciones médicas, señalando que su implementación ha sido “bastante variable” según el organismo.
Por parte de los organismos del Estado —la Oficina Nacional del Servicio Civil, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Ministerio de Economía y Finanzas— se manifestó “la disposición a transitar el camino de la conciliación, eventualmente de la negociación, en fin, para salir del problema y que la reclamación presentada no progrese” en el ámbito de la OIT.
Consultado sobre la posibilidad de suspender la aplicación del régimen mientras se desarrolla el proceso de conciliación, Barretto indicó que fue una solicitud concreta de los trabajadores y que “fue receptada por los órganos de Gobierno”, aunque aclaró que “no se le dio respuesta al momento” y que “no necesariamente habrá que esperar al 5 de mayo para que haya una resolución a ese respecto”.
En esta primera instancia también se planteó la necesidad de definir mejor la integración del ámbito de negociación. “Hoy fue una reunión muy numerosa. Una comisión negociadora tiene que tener una representación muy importante pero no necesariamente en el número de personas que hoy participaron”, expresó el subsecretario.
Finalmente, las partes acordaron intercambiar información en las próximas semanas y fijaron una nueva reunión para el 5 de mayo.
Barretto subrayó que el Gobierno uruguayo ha manifestado su compromiso con el diálogo social: “Lo que sí se expresó con total claridad de parte del Gobierno fue las condiciones de aceptación de esta conciliación, entendiendo que es un tránsito adecuado el diálogo social en torno a este tema, y reconociendo además en el ámbito internacional la tradición de diálogo social, de negociación, de búsqueda de consensos de nuestra parte”.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

