Montevideo - Rehabilitación en el humedal del Arroyo Pantanoso

Se realizó plantación de especies nativas con vecinas y vecinos de la zona junto a mujeres del programa Mujeres que reverdecen.

DEPARTAMENTALES 13/04/2025Roberto GómezRoberto Gómez
20250224dicimouysm1739

Con el objetivo de recuperar las funciones ecosistémicas del humedal del Arroyo Pantanoso en los márgenes de Cauceglia, la comuna trabaja en la restauración y conservación de este ecosistema. Estas acciones se alinean con la estrategia Montevideo más verde, promoviendo la sustentabilidad ambiental y mejorando la calidad de vida de los vecinos de la zona.

El viernes 11 de abril, vecinas y vecinos del barrio con el apoyo del programa Mujeres que reverdecen, realizaron la plantación de ejemplares de cola de zorro y junco negro dentro del espacio del humedal, con el objetivo de ayudar a este ecosistema a recomponerse con flora que se encuentra en los márgenes del arroyo.ikk9

Las jornadas de plantación se vienen realizando en etapas, la primera tuvo lugar el 25 de marzo, donde se marcaron los sitios a intervenir y posteriormente se realizó la plantación de aproximadamente 40 árboles nativos.

La recuperación del humedal no solo restaura la biodiversidad y las funciones ecológicas, sino que también mejora la calidad de vida de la comunidad, promoviendo un entorno más saludable y sostenible.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email