12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados

La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

NACIONALES05/11/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-11-03 at 13.12.49

Las iniciativas seleccionadas abarcan una amplia gama de áreas, entre ellas: agro, ciencia, tecnología e innovación, comercio e industria, desarrollo social, gobernanza, medio ambiente y salud.

Para la puesta en marcha de las acciones de cooperación acordadas el Acuerdo de Asociación Estratégica, suscrito en abril de 2009, establece un Fondo Conjunto de Cooperación financiado en partes iguales por ambos países. Este Fondo constituye el principal instrumento mediante el cual se sustentan las acciones y proyectos de cooperación técnica y científica en áreas prioritarias y estratégicas, con el objetivo de generar resultados y beneficios compartidos para ambas naciones.

Durante este último encuentro, realizado el viernes 31 de octubre, la comisión analizó la lista de doce proyectos seleccionados para financiamiento por el fondo, resultantes de la sexta convocatoria de proyectos que integrarán el nuevo Programa Bilateral de Cooperación Técnica y Científica.

Los participantes destacaron el equilibrio y la representatividad de las iniciativas elegidas, las cuales reflejan las prioridades estratégicas y programáticas de los gobiernos de Uruguay y México, además de reafirmar el compromiso conjunto con el fortalecimiento de la cooperación bilateral.

La Comisión está integrada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países y de sus agencias de cooperación, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que actúan como organismos ejecutores. Su labor principal consiste en dar seguimiento a la implementación del Programa de Cooperación Técnica y Científica bilateral.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email