
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.
AGROPECUARIA 05/05/2025
Infopaís
Fratti y los presidentes de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini; el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola; y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Miguel Sierra, presentaron, este lunes 5 en la sede del MGAP, el llamado internacional para desarrollar soluciones tecnológicas a fin de actualizar el sistema de trazabilidad del ganado.
Con la iniciativa, se busca financiar proyectos innovadores que ofrezcan soluciones tecnológicas para identificar, monitorear y gestionar el ganado bovino. Esto se realizará a través de dispositivos para georreferenciarlo y detectar movimientos y posibles remociones de caravanas que impidan el monitoreo constante y preciso de las reses.
El secretario de Estado destacó que la trazabilidad bovina en Uruguay es fundamental para posicionar al país en el mercado internacional de carnes. Desde 2006, y tras 18 años de la creación de este sistema de registro, Uruguay es el único país en que el 100% del ganado vacuno (12.000.000 cabezas) está identificado y con seguimiento. “Esta es una política pública exitosa que hay que potenciar”, señaló, y consideró necesaria la actualización tecnológica.
Las bases establecen que los interesados deban ser residentes en Uruguay, y proyectar una financiación de hasta dos proyectos, con un presupuesto de 5.000.000 de pesos cada uno, que deberán ser ejecutados en el plazo de un año y validados en al menos una estación experimental del INIA. Fratti añadió que el período para presentarlos comienza el lunes 12 de mayo y termina el martes 1.° de julio.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.

En la apertura de la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el presidente Yamandú Orsi saludó a los protagonistas de las décadas pasadas en América Latina y Europa, que se propusieron reflexionar sobre debates de la actualidad.

El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.