MTOP apuesta a construir un transporte público que responda a las necesidades de la ciudadanía

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, encabezó este martes una reunión junto a la subsecretaria, Claudia Peris y al director nacional de Transporte, Felipe Martín. En coordinación con representantes de distintas empresas de transporte que operan en el área metropolitana se trabajará en la elaboración de una hoja de ruta que permita mejorar el Sistema de Transporte Metropolitano.

NACIONALES23/05/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-05-21 at 10.48.40

“Tenemos el convencimiento de que las transformaciones que la movilidad necesita solo se lograrán si todos los actores intervinientes tienen las condiciones y garantías para un involucramiento activo”, afirmó la titular de Transporte, “un escenario que queremos construir en conjunto”, agregó. 

La ministra destacó que una de las prioridades definidas por el Presidente de la República, Yamandú Orsi, es impulsar cambios sustanciales en la movilidad del área metropolitana, donde se concentra aproximadamente el 60% de la población del país. El objetivo común debe ser construir un sistema de transporte público de calidad, eficiente, seguro, confiable y sustentable, que recupere la confianza de la ciudadanía.

Aunque la movilidad es un tema nacional, el foco en la región metropolitana es urgente y prioritario, señaló Etcheverry. En este marco, manifestó la necesidad de recuperar el rol protagónico del MTOP, siendo líder y generador de políticas públicas de transporte, “no solo un organismo regulador”. Además, involucrar a todos los actores del sistema en un proceso de transformación, con espacios de diálogo periódicos y una agenda concreta que permita tomar decisiones de manera consensuada, sin que nadie renuncie a sus legítimos intereses.

Por su parte, el director nacional de Transporte, Felipe Martín, sostuvo que el sistema de transporte fue capaz de superar una gran adversidad, en época del COVID, lo que sirve de inspiración para afrontar una nueva etapa. 

En este sentido, planteó la necesidad de definir una nueva forma de organización o "gobernanza", que supere lo anterior. No se le da un nombre aún, pero debe apuntar a alcanzar un nuevo nivel de servicio y estabilidad.

Para mejorar los tiempos de viaje, además de obras viales, el director de Transporte sostuvo que se puede estudiar la posibilidad de que los pasajeros validen el boleto antes de subir al coche. Otra forma de agilizar es que “haya una conexión del ómnibus con los semáforos", dijo.

Participaron también de la actividad, la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris; el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gonzalo Márquez; y representantes de las empresas de transporte.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-12 at 13.32.27

Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Marcel, Andrés Azpiroz y Angel

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email