
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
El procedimiento se dio en la ciudad de Bella Unión y se logró incautar pasta base, que una vez fraccionada alcanzaría las 390 dosis.
POLICIALES 23/05/2025
Infopaís
En el marco del combate al microtráfico, la Brigada Departamental Antidrogas de Artigas, bajo la dirección de la Fiscalía Letrada de Bella Unión, inició en el mes de enero una investigación direccionada a debilitar el abastecimiento y comercialización de drogas en barrio Las Láminas y zonas aledañas.
La misma logró identificar como implicado a un hombre mayor de edad, de iniciales O.D.T.B., poseedor de antecedentes penales relacionados a estupefacientes y hurtos, al tiempo que se obtuvo elementos suficientes para que la Fiscalía actuante pudiera presentar la Investigación ante la Justicia.
Todo ello fue reforzado con el análisis de información recabada de denuncias anónimas realizadas en los servicios 0800-5000 y 0800-2121, lo que permitió establecer que el autor en ocasiones se dirigía a una zona de chacras con plantación de caña de azúcar y malezas no controladas próximo a los caminos, ubicada a aproximadamente dos kilómetros de su domicilio, desde donde retiraba sustancia estupefaciente de hoyos en la tierra para abastecer bocas y vender en su domicilio durante la noche.
Posteriormente, se montó una vigilancia en el campo donde enterraba la droga y cuando el implicado llegó se lo detuvo, incautando un envoltorio que contenía 39 gramos de pasta base, lo que fraccionado daría un total de 390 dosis, las que serían distribuidas al menudeo en diferentes zonas de la ciudad.
Puesto a disposición de la Justicia, se lo condenó “como autor penalmente responsable de la comisión de un delito previsto en el art. 34 del dec. de Ley 14.294, en la modalidad de suministro de estupefacientes, a la pena de dos años y tres meses de penitenciaría”.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.