
El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.
Decenas de personas que se dedican al trabajo de clasificación de residuos participaron del taller “Hacia una Hoja de Ruta de Inclusión social de personas clasificadoras” con el objetivo de generar insumos para la elaboración de la Ley de Gestión Integral de Residuos y el Plan Nacional de Gestión de Residuos.
NACIONALES06/06/2025
Infopaís
Las y los clasificadores son actores claves en la gestión de residuos a nivel nacional y necesitan impulso y potencia para ser más visibles en el mapa del desarrollo de las sociedad con foco en la sostenibilidad. Además, la herramienta de las cooperativas se muestra, históricamente y en la actualidad, como un factor crucial en la transformación de la sociedad.
El taller se desarrolló como un espacio de tipo constructivo, donde se apeló a la escucha y el diálogo, y en el que se recogieron aportes desde distintas perspectivas. La intención: aportar a la construcción de una visión compartida sobre el punto de partida para la elaboración de la hoja de ruta, a partir de un diagnóstico que contemple tanto los avances alcanzados como los principales desafíos a enfrentar.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, dijo en el evento que “lo que hacemos con los residuos es algo realmente insostenible y las personas que trabajan con los residuos, que tienen un saber acumulado además en torno a ese tema, muchas veces son descartadas como si fueran cosas por esta sociedad”.
En la apertura del taller resaltó que la posibilidad de llevar a cabo una vida digna “es consecuencia de cómo está organizada la sociedad” por lo que “la discusión de fondo, además de los derechos de cada persona, es cómo reorganizamos la sociedad para que sea una sociedad que nos dé lugar digno a todas y a todos”. El objetivo es una sociedad “que esté centrada en las personas y no en la acumulación de unos pocos a costa de la gran mayoría”. Afirmó, también, que esta es una discusión que hay que dar “con esfuerzos compartidos de la sociedad y del Estado”.
Civila señaló que “el primer gran equipo” que se necesita para este trabajo “es el equipo de la gente organizada para tratar de transformar su vida y para tratar de transformar la sociedad”. “Esa sociedad de la que somos parte y en la que estamos incluidos de una forma que queremos cambiar, es una sociedad que lamentablemente va descartando personas así como también descarta cosas”, dijo.
El ministro destacó que los problemas ambientales también son problemas sociales y subrayó que “la gente más golpeada, de los lugares más golpeados" es la que puede traer nuevas perspectivas. “Allí está la respuesta para salir de esta crisis”, afirmó, “no nos tenemos que mirar desde la carencia, desde cuánto le falta al otro, sino cuánto puede dar, cuánto puede aportar desde su saber, desde su organización y desde su lucha para tratar de construir una sociedad donde la dignidad esté en el centro”.
“De residuos a recursos: el valor del trabajo de las personas clasificadoras”: con este nombre estará del 5 al 8 de junio el stand informativo coordinado en conjunto con las cooperativas de clasificadores y clasificadoras y el personal técnico. Esta acción busca promover la importancia de la inclusión social y productiva de las personas clasificadoras, en el marco de la nueva ley integral de residuos (Nº 19.829). Con el foco puesto en potenciar las capacidades de vínculo con la comunidad de las cooperativas y el ejercicio de su rol como agentes ambientales, se desarrollaron materiales lúdicos y audiovisuales que quedarán como insumo para próximas actividades educativas.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.