Civila: podemos construir “una economía en función de la vida de todas y todos y no solo de la vida de unos pocos"

Decenas de personas que se dedican al trabajo de clasificación de residuos participaron del taller “Hacia una Hoja de Ruta de Inclusión social de personas clasificadoras” con el objetivo de generar insumos para la elaboración de la Ley de Gestión Integral de Residuos y el Plan Nacional de Gestión de Residuos.

NACIONALES06/06/2025InfopaísInfopaís
DSC_1426

Las y los clasificadores son actores claves en la gestión de residuos a nivel nacional y necesitan impulso y potencia para ser más visibles en el mapa del desarrollo de las sociedad con foco en la sostenibilidad. Además, la herramienta de las cooperativas se muestra, históricamente y en la actualidad, como un factor crucial en la transformación de la sociedad. 

El taller se desarrolló como un espacio de tipo constructivo, donde se apeló a la escucha y el diálogo, y en el que se recogieron aportes desde distintas perspectivas. La intención: aportar a la construcción de una visión compartida sobre el punto de partida para la elaboración de la hoja de ruta, a partir de un diagnóstico que contemple tanto los avances alcanzados como los principales desafíos a enfrentar.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, dijo en el evento que “lo que hacemos con los residuos es algo realmente insostenible y las personas que trabajan con los residuos, que tienen un saber acumulado además en torno a ese tema, muchas veces son descartadas como si fueran cosas por esta sociedad”.

En la apertura del taller resaltó que la posibilidad de llevar a cabo una vida digna “es consecuencia de cómo está organizada la sociedad” por lo que “la discusión de fondo, además de los derechos de cada persona, es cómo reorganizamos la sociedad para que sea una sociedad que nos dé lugar digno a todas y a todos”. El objetivo es una sociedad “que esté centrada en las personas y no en la acumulación de unos pocos a costa de la gran mayoría”. Afirmó, también, que esta es una discusión que hay que dar “con esfuerzos compartidos de la sociedad y del Estado”. 

Civila señaló que “el primer gran equipo” que se necesita para este trabajo “es el equipo de la gente organizada para tratar de transformar su vida y para tratar de transformar la sociedad”. “Esa sociedad de la que somos parte y en la que estamos incluidos de una forma que queremos cambiar, es una sociedad que lamentablemente va descartando personas así como también descarta cosas”, dijo. 

El ministro destacó que los problemas ambientales también son problemas sociales y subrayó que “la gente más golpeada, de los lugares más golpeados" es la que puede traer nuevas perspectivas. “Allí está la respuesta para salir de esta crisis”, afirmó, “no nos tenemos que mirar desde la carencia, desde cuánto le falta al otro, sino cuánto puede dar, cuánto puede aportar desde su saber, desde su organización y desde su lucha para tratar de construir una sociedad donde la dignidad esté en el centro”.

Stand informativo del Programa Uruguay Clasifica

“De residuos a recursos: el valor del trabajo de las personas clasificadoras”: con este nombre estará del 5 al 8 de junio el stand informativo coordinado en conjunto con las cooperativas de clasificadores y clasificadoras y el personal técnico. Esta acción busca promover la importancia de la inclusión social y productiva de las personas clasificadoras, en el marco de la nueva ley integral de residuos (Nº 19.829). Con el foco puesto en potenciar las capacidades de vínculo con la comunidad de las cooperativas y el ejercicio de su rol como agentes ambientales, se desarrollaron materiales lúdicos y audiovisuales que quedarán como insumo para próximas actividades educativas.

Te puede interesar
Lo más visto
Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

2_9

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email