
Con la participación de más de 23 mil personas cerró la cuarta Edición de la Expo “Uruguay Sostenible”, una iniciativa del Ministerio de Ambiente que tuvo como objetivo la promoción del desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente.
Con la participación de más de 23 mil personas cerró la cuarta Edición de la Expo “Uruguay Sostenible”, una iniciativa del Ministerio de Ambiente que tuvo como objetivo la promoción del desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente.
Más de tres mil escolares y liceales participaron de talleres temáticos, experimentos en el laboratorio ambiental, trabajaron la tierra en una huerta instalada en el Antel Arena, cocinaron sin generar desperdicios y pasearon en transporte eléctrico por la ciudad de Montevideo.
En el marco de la Expo Sostenible, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentó herramientas vinculadas a la producción sustentable para mejorar las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas en el área de economía circular.
Según el documento, el organismo logra reutilizar un 88% de los desechos electrónicos recolectados y disminuir a la mitad la existencia de repuestos con un modelo de última generación. Además, desarrolla programas y recursos para promover una educación sostenible.
La apertura de la Expo Uruguay Sostenible se llevó a cabo este jueves 5 de junio en el Antel Arena y contó con la presencia del Ministro de Turismo Pablo Menoni y de la Subsecretaria Ana Claudia Caram. Además, en la inauguración estuvo presente el Presidente de la República Yamandú Orsi.
El director nacional de Empleo, Federico Araya, junto a la subdirectora, Mariana Chiquiar, asistieron al “Primer taller: hacia una hoja de ruta para la inclusión social de personas clasificadoras”, en la Expo Uruguay Sostenible y en el marco del Día Mundial del Ambiente.
Inauguramos nuestro stand en la Expo Uruguay Sostenible. Allí mostramos los pilares de nuestro trabajo, que contempla las dimensiones económica, social y ambiental en las políticas, programas y proyectos que planificamos e implementamos. La ministra Fernanda Cardona destacó la importancia de este espacio, que puede visitarse en Antel Arena, con entrada gratuita, entre el 5 y el 8 de junio.
Nuestras políticas e instrumentos para que Uruguay crezca con sostenibilidad tienen como eje una mirada que aúna lo económico, lo social y lo ambiental.
Decenas de personas que se dedican al trabajo de clasificación de residuos participaron del taller “Hacia una Hoja de Ruta de Inclusión social de personas clasificadoras” con el objetivo de generar insumos para la elaboración de la Ley de Gestión Integral de Residuos y el Plan Nacional de Gestión de Residuos.
En el marco del Día Nacional del Automovilismo Deportivo, el mandatario presenció la ceremonia de la segunda edición, en la que se distingue las mejores actitudes del automovilismo deportivo uruguayo.
En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".
Ambas organizaciones coordinan acciones en procura de escenarios más seguros, tanto para el público como para los protagonistas, y para ello concretaron un relevamiento de los estadios.
Entre el 10 y el 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival artístico que recibirá a España como país invitado y desplegará una destacada programación internacional.