El Patrimonio Cultural y el Medio Ambiente, un vínculo indisoluble.

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente. La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y destaca el vínculo indisoluble entre los principios de conservación, protección y preservación del Patrimonio Nacional y el cuidado del medio ambiente.

NACIONALES06/06/2025InfopaísInfopaís
Fernando vidal foto

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación destaca la imperiosa necesidad de reflexionar sobre el profundo vínculo que existe entre la preservación del patrimonio nacional y la protección del medio ambiente.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación no se limita únicamente a sus edificaciones históricas, sus obras de arte o sus tradiciones inmateriales. Abarca también el patrimonio natural: nuestros paisajes, ecosistemas, flora y fauna. La riqueza de nuestro pasado y la proyección de nuestro futuro están intrínsecamente ligadas a la salud de nuestro entorno natural. 

En Uruguay, esto incluye emblemáticos sitios y espacios abiertos como nuestros parques, jardines históricos, plazas y, por supuesto, la icónica Rambla de Montevideo. Estos espacios no solo son pulmones verdes y lugares de esparcimiento, sino que también constituyen un patrimonio invaluable que testimonia nuestra relación con la naturaleza y la historia.

Indudablemente la sinergia  entre el medio ambiente y nuestro patrimonio material e inmaterial es vital para la real valorización del patrimonio y su entorno como un todo.

En este sentido, el medio ambiente es el soporte del patrimonio cultural: Muchos de nuestros sitios patrimoniales, desde ruinas arqueológicas hasta ciudades históricas, se encuentran en entornos naturales específicos que son parte integral de su valor. La alteración o degradación de estos ecosistemas amenaza directamente la integridad y la supervivencia de dicho patrimonio. 

Es necesario, por tanto, preservar la biodiversidad en nuestros parques urbanos y rurales para mantener su carácter histórico y ecológico.

Nuestras costumbres, técnicas constructivas ancestrales y formas de vida tradicionales a menudo reflejan una profunda conexión con el medio ambiente y prácticas sostenibles. Es tarea por tanto de arquitectos y urbanistas que el diseño de jardines o la planificación de plazas, sigan integrado elementos naturales y culturales de forma armónica. 

La Rambla, con su extenso recorrido costero, es un ejemplo vivo de cómo la interacción entre el ser humano y el paisaje natural ha dado forma a un espacio de identidad nacional.

Hoy en día el cambio climático, la urbanización concentrada y una mayor contaminación son tema complejos en los que debemos tomar conciencia e involucran tanto nuestro patrimonio como el medio ambiente. Abordar estas amenazas de manera conjunta es crucial para la sostenibilidad a largo plazo. 

Las ciudades requieren de aire limpio, de aguas limpias y de espacios abiertos donde se generen actividades de esparcimiento y encuentro. Estos espacios, promueven las acciones que son la manifestación de las prácticas propias del patrimonio cultural inmaterial de los uruguayos, ferias donde los artesanos pueden presentar sus trabajos, donde los artistas pueden interctuar con su música y danzas, cuidar y promover esos espacios ya sean parques o plazas, es vital para la comunidad, y para la preservacion de nuestras tradiciones y el cuidado del medio ambiente es esencial para que esto sea posible. 

Desde la Comisión, comprendemos que la defensa del patrimonio no puede ser ajena a la protección del medio ambiente. Al conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el compromiso es fomentar en la ciudadanía una mayor conciencia sobre la interdependencia entre el patrimonio cultural y la salud ambiental, valorando especialmente nuestros espacios abiertos patrimoniales.

Impulsar prácticas de conservación que consideren la sostenibilidad y el impacto ambiental en la gestión de nuestros parques, jardines, plazas y la Rambla.

Estar abiertos a la creación de lazos con organismos dedicados a la protección del medio ambiente para desarrollar estrategias conjuntas que aseguren la preservación de estos valiosos espacios.

Dar a conocer mediante nuestras publicaciones, la riqueza de nuestro patrimonio natural y su relación con nuestras expresiones culturales, destacando el valor histórico y ambiental de sitios como el Parque Rodó, el Jardín Botánico o la propia Plaza Independencia como parte de un legado integral.

Proteger el medio ambiente, es salvaguardar una parte esencial de nuestra identidad y de nuestro patrimonio como nación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-31 at 13.20.50

¡Dale Campeón!: cultura, deporte y entretenimiento en un solo evento

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.50.26

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 8.36.35 PM

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.50.26

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email