
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
Nuestras políticas e instrumentos para que Uruguay crezca con sostenibilidad tienen como eje una mirada que aúna lo económico, lo social y lo ambiental.
NACIONALES06/06/2025El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) trabaja para promover el desarrollo sostenible de Uruguay y contribuir al cumplimiento de sus compromisos internacionales vinculados con la agenda climática, con foco en la descarbonización de la economía y la transición hacia modelos de producción y consumo sostenibles. Las dimensiones ambiental, social y económica integran el diseño y la implementación de sus políticas, programas y proyectos.
A continuación, se destacan algunas de las principales líneas de acción que impulsa para avanzar hacia un país más sostenible.
Desde hace ya más de una década Uruguay cuenta con una política energética que se ha posicionado como política de Estado y que parte de una mirada global, multidimensional y estratégica de largo plazo. La incorporación de fuentes renovables en nuestra matriz energética, en particular la eléctrica, ha posicionado a nuestro país en un lugar de referencia. Esto nos permite avanzar hacia la descarbonización.
Desde el MIEM se trabaja en cuatro ejes fundamentales: transporte eléctrico, almacenamiento de energía, hidrógeno verde y eficiencia energética.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, expresó que en este proceso también es fundamental la integración energética regional.
Como parte del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, se elaboran y promueven acciones para cumplir con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. En 2025 se avanzará en la implementación del Plan nacional de adaptación a la variabilidad y el cambio climático del sector energía (NAP-E), para integrar la adaptación como un aspecto fundamental de la planificación energética.
Desde el MIEM se busca promover la economía circular como una política pública destinada a transformar modelos de producción y consumo, al tiempo que se fomentan nuevas cadenas de valor, el reúso, la recuperación, el reciclaje y la incorporación del concepto de economía circular en la etapa de diseño. Estos cambios estarán orientados por los principios de transición justa, para asegurar que se integren enfoques de género e intergeneracionales y vinculados con la generación de empleos de calidad, entre otros aspectos clave.
Plan Vale
Esta iniciativa que también involucra al Ministerio de Ambiente (MA) y la Cámara de Industrias del Uruguay busca alcanzar tasas de recuperación de envases en ciudades y localidades de más de 5000 habitantes. Se prevé que, a través de este plan, se generen 1000 nuevos empleos en todo el proceso. En su mayoría, serán cubiertos por clasificadores de residuos.
Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC)
Uno de los principales desafíos de este período es avanzar en la implementación de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), tras un proceso interinstitucional coordinado entre el MIEM, el MA, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La ENEC tiene como objetivo central promover una economía circular que transforme el actual modelo de desarrollo hacia uno más eficiente y sostenible, que promueva la regeneración de los recursos, el rediseño de los procesos productivos y el consumo responsable.
Premio Uruguay Circular
El Premio Uruguay Circular es una iniciativa que reconoce proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas, grandes empresas, reparadores, clubes de ciencia, estudiantes de educación terciaria y otros actores que impulsan el cambio hacia una economía circular. Este reconocimiento visibiliza experiencias inspiradoras e innovadoras que contribuyen al desarrollo sostenible del país.
Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular
En el marco del acuerdo entre el Gobierno uruguayo y la empresa UPM, se creó el Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC) como ámbito de coordinación y articulación. A través de este espacio se busca la integración de conocimiento y el desarrollo de iniciativas que mejoren la eficiencia y sustentabilidad de las diferentes cadenas sectoriales priorizadas. El CTBC busca reducir los impactos ambientales, mitigar y adaptarse al cambio climático y conservar la biodiversidad
Proyecto GEF de tecnologías limpias e innovadoras
El proyecto Promoviendo la transición hacia una economía circular a través de tecnologías limpias innovadoras en Uruguay, financiado por el GEF y ejecutado por el MGAP, el MA y el MIEM, promueve la adopción de tecnologías limpias y bajas en emisiones en los sectores de la energía y los alimentos, con una perspectiva de economía circular e innovación sostenible.
PAGE: una alianza global para un crecimiento verde
Uruguay también forma parte de la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE), iniciativa del sistema de Naciones Unidas que busca apoyar los esfuerzos nacionales en la transición hacia una economía que sea ambientalmente sostenible, socialmente equitativa y económicamente viable. El Gobierno uruguayo ha reafirmado su compromiso de avanzar en una nueva etapa de este programa.
Avanzar hacia un desarrollo sostenible, en articulación con los actores públicos, privados y la sociedad civil, es clave para crear un mejor futuro para todas y todos los uruguayos. “El desarrollo se construye todos los días, con políticas públicas que miren el presente sin perder de vista el largo plazo", expresó Cardona.
Compartimos con ustedes los instrumentos de apoyo para el desarrollo sostenible que implementamos desde el MIEM.
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.