Uruguay celebró su Día Nacional en Expo Osaka 2025

Durante la exposición internacional, se presentaron las ventajas de Uruguay como socio confiable para el comercio y la inversión. La instancia contribuyó a fortalecer los lazos con Japón.

NACIONALES17/06/2025InfopaísInfopaís
AN_671

Uruguay inauguró formalmente el 16 de junio su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, en el marco del Día Nacional en esa feria.

En la ocasión, se realizó un evento denominado ¿Por qué Uruguay? Oportunidades de Comercio e Inversión, una instancia para proyectar al país como socio estratégico para el comercio inversiones en Asia. 

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó virtudes del país vinculados a la sostenibilidad, el cuidado del ambiente y las condiciones para la producción agropecuaria. 

También valoró la calidad de los productos nacionales como el vino y el caviar y el posicionamiento internacional que han alcanzado. Al respecto, señaló la posibilidad de ampliar la gama de productos y su inserción dentro de lo que denominó “línea top”. 

El secretario de Estado añadió que otro punto relevante de la misión oficial en Japón, es estrechar lazos tanto en el área comercial como de cooperación técnica y avanzar en algunos rubros como la pesca y la madera

De la actividad también participaron el vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, Martín Mercado; el comisario general de Uruguay para la Expo, Benjamín Liberoff, y la embajadora de Uruguay en Japón, Victoria Francolino.

Día Nacional de Uruguay

Uruguay celebró su Día Nacional el martes 17 de junio, con una ceremonia del té tradicional con autoridades japonesas y culminó con un emotivo espectáculo del Quinteto Barrio Sur, encabezado por Hugo Fattoruso y Albana Barrocas, junto a referentes del candombe como Mathías Silva, Wellington Silva y Guillermo Díaz Silva (C1080), acompañados por el percusionista japonés Tomohiro Yahiro y las bailarinas Liz Aguirre y Naomi Kromberg.

El espectáculo narró la historia del candombe en Uruguay, con un recorrido por sus raíces desde el tango y la milonga hasta llegar al candombe identitario contemporáneo de Cuareim 1080. 

Además, se realizó una interpretación de La Cumparsita a cargo de Hugo Fattoruso, quien definió su participación como “un orgullo y una responsabilidad”. Por su parte, Mathías Silva, heredero de una tradición tamborilera de más de 150 años en el Barrio Sur de Montevideo, expresó que estar en Japón era “cumplir un sueño de toda la vida”.

 

Enlaces relacionados

Fotos
Te puede interesar
FILSJ1

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email