Uruguay celebró su Día Nacional en Expo Osaka 2025

Durante la exposición internacional, se presentaron las ventajas de Uruguay como socio confiable para el comercio y la inversión. La instancia contribuyó a fortalecer los lazos con Japón.

NACIONALES17/06/2025InfopaísInfopaís
AN_671

Uruguay inauguró formalmente el 16 de junio su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, en el marco del Día Nacional en esa feria.

En la ocasión, se realizó un evento denominado ¿Por qué Uruguay? Oportunidades de Comercio e Inversión, una instancia para proyectar al país como socio estratégico para el comercio inversiones en Asia. 

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó virtudes del país vinculados a la sostenibilidad, el cuidado del ambiente y las condiciones para la producción agropecuaria. 

También valoró la calidad de los productos nacionales como el vino y el caviar y el posicionamiento internacional que han alcanzado. Al respecto, señaló la posibilidad de ampliar la gama de productos y su inserción dentro de lo que denominó “línea top”. 

El secretario de Estado añadió que otro punto relevante de la misión oficial en Japón, es estrechar lazos tanto en el área comercial como de cooperación técnica y avanzar en algunos rubros como la pesca y la madera

De la actividad también participaron el vicedirector ejecutivo de Uruguay XXI, Martín Mercado; el comisario general de Uruguay para la Expo, Benjamín Liberoff, y la embajadora de Uruguay en Japón, Victoria Francolino.

Día Nacional de Uruguay

Uruguay celebró su Día Nacional el martes 17 de junio, con una ceremonia del té tradicional con autoridades japonesas y culminó con un emotivo espectáculo del Quinteto Barrio Sur, encabezado por Hugo Fattoruso y Albana Barrocas, junto a referentes del candombe como Mathías Silva, Wellington Silva y Guillermo Díaz Silva (C1080), acompañados por el percusionista japonés Tomohiro Yahiro y las bailarinas Liz Aguirre y Naomi Kromberg.

El espectáculo narró la historia del candombe en Uruguay, con un recorrido por sus raíces desde el tango y la milonga hasta llegar al candombe identitario contemporáneo de Cuareim 1080. 

Además, se realizó una interpretación de La Cumparsita a cargo de Hugo Fattoruso, quien definió su participación como “un orgullo y una responsabilidad”. Por su parte, Mathías Silva, heredero de una tradición tamborilera de más de 150 años en el Barrio Sur de Montevideo, expresó que estar en Japón era “cumplir un sueño de toda la vida”.

 

Enlaces relacionados

Fotos
Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email