Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

NACIONALES06/11/2025InfopaísInfopaís
portada-proye-RRHH

En el foco de acción está la evaluación de los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos del país y el desarrollo de estrategias de gestión sostenible de este recurso.

En su presentación, el embajador de Reino Unido, Malcolm Green, dijo que "con este proyecto se busca responder a uno de los grandes desafíos de la justicia climática: garantizar la disponibilidad y calidad del agua a la población".

Por su parte, la directora Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente, Teresa Sastre, destacó del proyecto la posibilidad que brinda de “generar información científica y fortalecer las capacidades técnicas institucionales, en particular nos va a permitir conocer y evaluar los efectos de la variabilidad climática sobre nuestros recursos hídricos, con estudios pilotos de agua subterráneas en acuíferos valiosos para el Uruguay”. La directora de Dinagua agregó que “esto se alinea con políticas estrategias del Ministerio de Ambiente, como es su Política Nacional de Aguas, la protección de las aguas subterráneas, y el fortalecimiento del Observatorio Hidrológico”.

El trabajo se concentrará en dos zonas estratégicas: - Tacuarembó, sobre el Sistema Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas de agua dulce del mundo; - Ciudad del Plata – Libertad, sobre el Acuífero Raigón, clave para el abastecimiento del sur del país y altamente presionado por la urbanización y la agricultura intensiva.

Ernesto Pecoits, director del Departamento de Sostenibilidad Ambiental de UTEC, presentó los ejes principales sobre los que se viene trabajando:

  1. Impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua
    • Análisis de las variaciones en precipitaciones y caudales.
    • Estudio de sequías y disponibilidad hídrica en áreas críticas como el Río Santa Lucía y el Río Negro.
  2. Mapeo de recursos subterráneos
    • Identificación y cartografía de acuíferos clave (Guaraní y Raigón).
    • Elaboración de mapas temáticos detallados de relieve, geología e hidrogeología.
  3. Caracterización hidrogeológica
    • Evaluación de la calidad y cantidad del agua subterránea mediante análisis hidroquímicos e isotópicos.
    • Desarrollo de una base de datos geoespacial con información de pozos de monitoreo.

El proyecto tiene un abordaje interinstitucional que reúne a la academia y el sector público, a través de la Universidad Tecnológica (UTEC), Universidad de la República (Udelar), el Ministerio de Ambiente y el Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas en América Latina y el Caribe (CeReGAS). Y su financiamiento (80.000 libras esterlinas) lo realiza la cancillería británica Foreign, Commonwealth and Development Office (FCDO), dirigido por la International Initiative for Impact Evaluation (3ie) junto con la University of Birmingham y un consorcio internacional.

Equipos técnicos de las direcciones de Aguas (Dinagua) y Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) del Ministerio de Ambiente, están involucrados en el desarrollo de este proyecto.

Los resultados previstos hacia junio 2026 quedarán disponibles y se espera sean un insumo de relevancia para los tomadores de decisión en el desarrollo de políticas públicas, y en particular en la planificación y la gestión del recurso de manera sostenible para las próximas generaciones.

Te puede interesar
SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email