Tecnologías sanitarias: diálogo multisectorial para construir una política de Estado

Con el objetivo de avanzar en la creación de una Agencia Regulatoria Nacional de Tecnologías Sanitarias, el Ministerio de Salud Pública (MSP) llevó a cabo el conversatorio “Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias, un compromiso nacional”.

NACIONALES19/06/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-06-18 at 1.12.33 PM

El encuentro se desarrolló en el salón de actos del MSP con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, autoridades nacionales, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), representantes del sistema de salud, industria, academia, sociedad civil y organismos internacionales. La jornada marcó un hito dentro del proceso de diseño institucional de esta nueva agencia, concebida como una herramienta clave para garantizar el acceso seguro, equitativo y de calidad a tecnologías sanitarias en Uruguay.

La creación de una Agencia Reguladora Nacional de Tecnologías Sanitarias se fundamenta en la necesidad de fortalecer la eficiencia, la eficacia, la independencia técnica y la transparencia en los procesos de registro, regulación, farmacovigilancia y tecnovigilancia de las tecnologías sanitarias disponibles para la población uruguaya.

Durante la apertura, la ministra Lustemberg afirmó que “crear una agencia reguladora no es solo una necesidad técnica, es una decisión política que puede mejorar la vida de muchas personas”, y subrayó que esta instancia no fue simbólica, sino parte de un proceso real de participación. Destacó que se conformó un grupo técnico y político que elaboró una hoja de ruta a partir del análisis de antecedentes y del diálogo con actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil. “Lo peor que uno puede hacer es partir de cero, no reconocer la historia ni escuchar a quienes han trabajado en esto”, señaló.

La ministra subrayó que Uruguay cuenta con talento técnico, trayectoria en salud pública y marcos legales adecuados, pero que hoy resulta imprescindible contar con una institucionalidad especializada, ágil y autónoma para responder a la complejidad creciente de las tecnologías sanitarias. Asimismo, recordó que este tipo de agencias, reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, permiten alcanzar mayor soberanía sanitaria, credibilidad internacional y posibilidades concretas de desarrollo.

“Un sistema de salud que busca avanzar hacia la salud universal, necesita asegurar que los productos médicos que está utilizando son seguros eficaces de calidad, y que son accesibles.edores un sistema eficiente.” comentó en su exposición Bergoña Sagastuy, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante el conversatorio se presentaron los avances de la hoja de ruta elaborada por el equipo técnico-político del MSP, y se recogieron aportes de las personas participantes, con el objetivo de integrarlos en una sistematización que fortalezca el diseño final de la agencia.

Al cierre Lustemberg agradeció a todas las partes participantes por el trabajo conjunto y afirmó que “este no es el proyecto de un gobierno, es el proyecto de un país”.

Te puede interesar
_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Dinagua_Decr_86_004_2

Instancias de participación en temas de agua

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email