Tecnologías sanitarias: diálogo multisectorial para construir una política de Estado

Con el objetivo de avanzar en la creación de una Agencia Regulatoria Nacional de Tecnologías Sanitarias, el Ministerio de Salud Pública (MSP) llevó a cabo el conversatorio “Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias, un compromiso nacional”.

NACIONALES19/06/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-06-18 at 1.12.33 PM

El encuentro se desarrolló en el salón de actos del MSP con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, autoridades nacionales, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), representantes del sistema de salud, industria, academia, sociedad civil y organismos internacionales. La jornada marcó un hito dentro del proceso de diseño institucional de esta nueva agencia, concebida como una herramienta clave para garantizar el acceso seguro, equitativo y de calidad a tecnologías sanitarias en Uruguay.

La creación de una Agencia Reguladora Nacional de Tecnologías Sanitarias se fundamenta en la necesidad de fortalecer la eficiencia, la eficacia, la independencia técnica y la transparencia en los procesos de registro, regulación, farmacovigilancia y tecnovigilancia de las tecnologías sanitarias disponibles para la población uruguaya.

Durante la apertura, la ministra Lustemberg afirmó que “crear una agencia reguladora no es solo una necesidad técnica, es una decisión política que puede mejorar la vida de muchas personas”, y subrayó que esta instancia no fue simbólica, sino parte de un proceso real de participación. Destacó que se conformó un grupo técnico y político que elaboró una hoja de ruta a partir del análisis de antecedentes y del diálogo con actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil. “Lo peor que uno puede hacer es partir de cero, no reconocer la historia ni escuchar a quienes han trabajado en esto”, señaló.

La ministra subrayó que Uruguay cuenta con talento técnico, trayectoria en salud pública y marcos legales adecuados, pero que hoy resulta imprescindible contar con una institucionalidad especializada, ágil y autónoma para responder a la complejidad creciente de las tecnologías sanitarias. Asimismo, recordó que este tipo de agencias, reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, permiten alcanzar mayor soberanía sanitaria, credibilidad internacional y posibilidades concretas de desarrollo.

“Un sistema de salud que busca avanzar hacia la salud universal, necesita asegurar que los productos médicos que está utilizando son seguros eficaces de calidad, y que son accesibles.edores un sistema eficiente.” comentó en su exposición Bergoña Sagastuy, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante el conversatorio se presentaron los avances de la hoja de ruta elaborada por el equipo técnico-político del MSP, y se recogieron aportes de las personas participantes, con el objetivo de integrarlos en una sistematización que fortalezca el diseño final de la agencia.

Al cierre Lustemberg agradeció a todas las partes participantes por el trabajo conjunto y afirmó que “este no es el proyecto de un gobierno, es el proyecto de un país”.

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email