El MSP recuerda la importancia de vacunarse contra el VRS como protección en los primeros meses de vida

El Ministerio de Salud Pública redobla sus esfuerzos en la campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), con un objetivo claro: alcanzar al 90% de las embarazadas antes del final del invierno.

NACIONALES19/06/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-06-17 at 1.33.50 PM_0

En la conferencia participaron autoridades del Ministerio de Salud Pública junto con representantes de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, Sociedad Ginecotológica del Uruguay, Sociedad Uruguaya de Neonatología, Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria, Asociación Obstétrica del Uruguay y Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones, así como profesores de Ginecología, Pediatría y Neonatología.

Desde el comienzo de la gestión, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades para sus políticas sanitarias. Una de las más relevantes ha sido la salud en la primera infancia, pensada como un camino de trayectoria incluso antes del nacimiento. Por eso, el foco en el cuidado de las embarazadas es central, y la campaña de vacunación contra el VRS se convirtió en una herramienta clave para proteger a los recién nacidos.

Este martes, la ministra de Salud Pública reforzó el mensaje, subrayando que vacunarse no es solo una decisión individual. Hizo un llamado especial a las personas embarazadas y destacó que esta vacuna protege a sus bebés desde antes de nacer, e insistió en no dejar pasar la oportunidad de cuidarse a tiempo.

El VRS es un virus respiratorio que afecta especialmente a los lactantes y puede provocar cuadros graves de bronquiolitis y neumonía. La vacunación durante el embarazo permite transferir anticuerpos al bebé, protegiéndolo desde su nacimiento. En Uruguay, la vacunación contra VRS se ofrece de forma gratuita y está especialmente dirigida a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Esta estrategia comenzó a implementarse en el segundo semestre de 2024, y en 2025 busca consolidarse como una herramienta clave de salud pública.

Hasta la semana 22 de 2025, ya se han administrado 8356 dosis. Aunque el número es alentador, no alcanza. A la velocidad actual de vacunación (un promedio de 377 dosis semanales), se estima que se podría llegar a una cobertura del 71% al finalizar la campaña. En ese marco, la ministra fue clara: mientras haya embarazadas sin vacunar, hay bebés en riesgo.

Los resultados son diversos según el departamento. Colonia (75%), Montevideo (73%) y Rivera (70%) muestran una cobertura destacada. En otras zonas, se han observado importantes mejoras en pocas semanas: Lavalleja +10,1%, Soriano +8,6% y Cerro Largo +8,2%, entre la semana 20 y 21. Sin embargo, en departamentos como Durazno y Río Negro, el crecimiento ha sido marginal, lo que exige reforzar las acciones.

Desde el MSP se insiste en la necesidad de mantener y ampliar las estrategias locales, trabajando en conjunto con equipos de salud, instituciones y actores comunitarios.

La campaña de vacunación no es solo una acción preventiva, es una política pública que se construye desde la convicción, el compromiso y la empatía. Vacunar es cuidar. Vacunar es confiar en la salud pública. Y vacunar también es decirle a cada recién nacido de este país: acá estamos, para protegerte desde el primer día.

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email