El 21 de junio de 1979 se inauguró la primera turbina y comenzó la generación de energía eléctrica para los dos países. UTE desempeña desde su inauguración un papel fundamental siendo responsable de la gestión y distribución de la energía generada por Salto Grande en Uruguay, así como del traspaso de energía entre ambos países, en función de las necesidades del sistema interconectado.
Salto Grande: 46 años de un bastión en la generación de energía eléctrica
Ubicada en el curso medio del río Uruguay, la Central Hidroeléctrica de Salto Grande es un ejemplo de integración binacional entre Uruguay y Argentina, que lleva más de cuatro décadas de operación ininterrumpida.
NACIONALES22/06/2025

Interconexión entre los sistemas eléctricos
La central de generación hidroeléctrica de Salto Grande que consta de 14 turbinas, tiene además un sistema de transmisión formado por cuatro estaciones de 500 kV interconectadas, dos en Uruguay y dos en Argentina, conformando lo que se conoce como el “cuadrilátero” de Salto Grande. Estas instalaciones habilitan una capacidad de intercambio de hasta 2.000 MW.
El uso de 500 kV permite transmitir grandes cantidades de energía en largas distancias, con ventajas económicas y técnicas. Utilizando esta tensión fue posible unir en un mismo nivel las redes nacionales de Argentina y Uruguay.
De esta manera se conformó el sistema binacional que optimiza el aprovechamiento de la Central y de la administración de las reservas de generación del conjunto. Además, permite hacer transacciones de intercambio de energía en ambos sentidos. Adicionalmente, mediante las redes de Uruguay ha llegado energía desde Brasil, que luego, fue trasmitida a Argentina a través del mencionado cuadrilátero técnico de Salto Grande.
De esta manera los tres países interconectados, permiten complementariedad y verdadera integración energética en la región, haciendo más eficientes sus sistemas eléctricos, con vocación de reducir costos en cada país.
Aprovechamiento de los recursos renovables
Nuestro país, a través del MIEM y UTE, se enfrenta a la denominada “segunda transición energética” donde la energía eléctrica es un factor clave como vector energético por excelencia para alcanzar la descarbonización. Esto implica potenciar aún más el desarrollo de las energías renovables eólica y solar, que necesitan conjugarse con otros recursos para abastecer una demanda creciente, con altos niveles de confiabilidad.
En este contexto, el aporte de Salto Grande no sólo continúa vigente, sino que es imprescindible. El aporte de la central a nuestro sistema es de especial relevancia, ya que en términos medios su generación permite abastecer el 43% de la demanda de energía eléctrica del país.
Proceso de Renovación Integral de Salto Grande
Con más de cuarenta años de operación ininterrumpida en la generación y transmisión de energía eléctrica, Salto Grande ha iniciado un ambicioso proceso de renovación y modernización con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
UTE ha realizado importantes inversiones en la renovación del complejo hidroeléctrico y además participa activamente en la segunda etapa del proceso de modernización, prevista para desarrollarse hasta el año 2029. Esta fase profundiza las tareas de actualización tecnológica y mantenimiento, fundamentales para asegurar un servicio eficiente, seguro y alineado con los desafíos energéticos del futuro.
Desde UTE continuamos apostando a la sostenibilidad, en la segunda transformación energética que se está llevando adelante en el país con el uso de las energías renovables, la movilidad eléctrica y el Hidrógeno Verde

El Instituto Nacional de Música celebró el Día Internacional de la Música en la Peatonal Sarandí
La Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de Música (Inmus) y el Museo Gurvich celebraron destacando la importancia de la música uruguaya y su proyección internacional.

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

El Instituto Nacional de Alimentación y la FAO lanzaron una capacitación sobre derecho a la alimentación
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Uruguay, a través del Área de Desarrollo de Capacidades FAO Campus y con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) del Ministerio de Desarrollo Social, realizaron el lanzamiento del Trayecto “Capacitación sobre Derecho a la Alimentación y Mejor Nutrición”.

Yamandú Orsi asistió a competencia ecuestre «Copa Presidente de la República»
El mandatario y la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participaron de la 51.ª edición de la competencia ecuestre «Copa Presidente de la República» en el Regimiento Blandengues de Artigas de Caballería N.º 1.

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Más de 200 cadetes de la Policía fueron reconocidos por su trabajo durante la vigencia de la alerta roja por frío extremo
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó el trabajo y compromiso de los cadetes de la Dirección Nacional de la Educación Policial, durante el reconocimiento realizado a 213 cadetes que asistieron a personas en vulnerabilidad o riesgo por las bajas temperaturas registradas en invierno.

Ganadería presentó política de género en institucionalidad agropecuaria y plan de acción quinquenal
“La agenda de las mujeres rurales marca presencia y es un avance importante para la adquisición de derechos”, dijo el ministro interino de Ganadería, Matías Carámbula, en la presentación de la política de género agro y su plan de acción para 2025-2029, en la Torre Ejecutiva.

Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas en frontera
En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.