La escrituración de las viviendas se realiza una vez que las familias terminan de abonar la cuota de su vivienda, asimismo el pago de la cuota es lo que permite, entre otras cosas, poder construir más soluciones habitacionales en todo el territorio nacional.
Familias de la localidad de Constancia, en Paysandú, se convirtieron en propietarias de sus viviendas
Este lunes 23 de junio se realizó la firma de escrituras de propiedad, de familias participantes de Mevir. La gran mayoría son de la localidad de Constancia, pero también se firmaron escrituras de viviendas ubicadas en Lorenzo Geyres, Quebracho, Chapicuy y Orgoroso., todas localidades de Paysandú.
NACIONALES24/06/2025

El acto se realizó en el Salón Comunal de Mevir y contó con la presencia de la ministra de vivienda, Tamara Paseyro; el director nacional de Vivienda, Milton Machado, la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves, la Intendenta de Paysandú, Dra. Nancy Nuñez y del presidente de Mevir, Dr. Andrés Lima que estuvo acompañado por el director, Ing. Agr. Leonardo Rey.
La ministra de Vivienda destacó que: " Este acto es la materialización de todo el esfuerzo y el trabajo en conjunto entre el Estado, las familias, los técnicos que participaron del proceso, los capataces y los obreros"
Por su parte el presidente de Mevir, felicitó a las familias y resaltó que: "el pago de la vivienda es una cuota solidaria que permite que se siga construyendo en otras partes del país. Paysandú y el norte del país serán prioridad para Mevir"
Mevir lleva adelante el plan de escrituraciones masivas en todo el país. Este se realiza mediante el sector jurídico notarial, se articulan los esfuerzos y los aportes de distintas áreas (Obras, Contaduría, Social) y se realiza la coordinación con escribanos de todo el país.
En el transcurso del 2025 se han escriturado 170 viviendas en distintas localidades del territorio nacional.
Próximamente los participantes de Paso de la Cadena, en Canelones, Pueblo Gallinal, en Paysandú y Mendoza Grande, en Florida, tendrán actos de escrituras colectivas en sus localidades. El proceso de escrituración masiva es una política que Mevir impulsa desde hace muchos años y al que, durante este quinquenio, se pretende dar un impulso para alcanzar a la mayor cantidad de hogares que en el país

El Instituto Nacional de Música celebró el Día Internacional de la Música en la Peatonal Sarandí
La Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de Música (Inmus) y el Museo Gurvich celebraron destacando la importancia de la música uruguaya y su proyección internacional.

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

El Instituto Nacional de Alimentación y la FAO lanzaron una capacitación sobre derecho a la alimentación
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Uruguay, a través del Área de Desarrollo de Capacidades FAO Campus y con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) del Ministerio de Desarrollo Social, realizaron el lanzamiento del Trayecto “Capacitación sobre Derecho a la Alimentación y Mejor Nutrición”.

Yamandú Orsi asistió a competencia ecuestre «Copa Presidente de la República»
El mandatario y la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participaron de la 51.ª edición de la competencia ecuestre «Copa Presidente de la República» en el Regimiento Blandengues de Artigas de Caballería N.º 1.

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Más de 200 cadetes de la Policía fueron reconocidos por su trabajo durante la vigencia de la alerta roja por frío extremo
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó el trabajo y compromiso de los cadetes de la Dirección Nacional de la Educación Policial, durante el reconocimiento realizado a 213 cadetes que asistieron a personas en vulnerabilidad o riesgo por las bajas temperaturas registradas en invierno.

El representante diplomático de la Unión Europea ante Uruguay, Petros Mavromichalis, entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.

Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas en frontera
En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.