Centros de evacuación disponen de 170 nuevos cupos para personas en calle

En la primera jornada del operativo desplegado ante la declaración de alerta roja dispuesta por el Sistema Nacional de Emergencias fueron trasladadas 488 personas en todo el país.

NACIONALES25/06/2025InfopaísInfopaís
an_709

El director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Leandro Palomeque, y el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, realizaron una evaluación del operativo dispuesto en el territorio, tras la definición de una alerta nacional de nivel rojo por condiciones meteorológicas adversas, para personas y animales en situación de calle, según la ley n.° 18.621, del 25 de octubre de 2009. 

La estrategia nacional para la captación de personas en situación de vulnerabilidad, coordinada por el Sinae, fue llevada a cabo por la Policía, sobre todo en el interior del país, y, en Montevideo, por los equipos del Ministerio de Desarrollo Social. 

La batería de medidas dispuesta en la jornada del lunes 23 incluyó el establecimiento de dos centros de evacuación y un refugio para albergar a personas en situación de calle, que se sumaron a los centros con los que Desarrollo Social ya contaba, y se ampliaron a 10 los equipos desplegados en la calle, con vehículos de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y otros organismos públicos.  

Además, se coordinó con los Gobiernos departamentales para que convocaran a los Comités Departamentales de Emergencia, que comenzaron a trabajar, en su mayoría, en la jornada del martes 24, para supervisar la gestión de los centros de refugiados en el interior del país. 

Evacuados y nuevas plazas

El lunes, la Policía realizó 488 traslados de personas evacuadas a refugios y centros. En Montevideo, se trasladó a 272 personas, 121 de ellas en patrullas, en respuesta a llamados realizados por la población al 9-1-1. Las demás fueron derivadas en ómnibus con equipos de custodia. Hubo seis detenciones por desacato por resistirse al traslado, cinco en Montevideo y una en Tacuarembó, todas las personas ya están en libertad.

En los espacios operativos, se brindó alimentación; los centros de evacuados se convirtieron en lugares donde las personas permanecerán todo el día, mientras dure la alerta roja del Sinae. 

El polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, con disponibilidad de colchones para 100 personas, albergó a 148. Este martes se dispuso un incremento de 40 plazas.

En la Plaza de Deportes n.° 2 se dispusieron 100 cupos y se amplió en 30 plazas el espacio brindado por el Servicio de Transporte del Ejército, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional. 

Además, el Club Atlético Peñarol ofreció su sede para instalar un centro de refugiados nocturno, con 130 plazas, a partir de este martes. En la jornada, el Instituto Nacional de Alimentación se encarga de entregar comestibles, pero en los días sucesivos el club colaborará en la distribución de esos recursos.

Ajustes a procedimientos

Palomeque informó que se decidió modificar el procedimiento y que la inspección médica se realizará al ingreso a los centros de evacuación. Sostuvo que, si bien los informes del Instituto Uruguayo de Meteorología registran mejoras temporarias, se prevé un desmejoramiento climático para el fin de semana, por lo que se mantiene la alerta roja por unos días. 

Explicó que la situación se evaluará a diario en reuniones previstas sobre las 13:00 horas. Este martes se realizó la primera, con la participación de los Ministerios de Defensa Nacional, Interior, Salud Pública y Desarrollo Social y la Administración de los Servicios de Salud del Estado, coordinada por el organismo que la preside.  

Clavijo destacó el rol de la Policía Nacional en la evacuación forzada, agradeció el sacrificio de toda la fuerza, que respondió al mandato presidencial, y reafirmó el compromiso con los equipos de trabajo. 

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email