Centros de evacuación disponen de 170 nuevos cupos para personas en calle

En la primera jornada del operativo desplegado ante la declaración de alerta roja dispuesta por el Sistema Nacional de Emergencias fueron trasladadas 488 personas en todo el país.

NACIONALES25/06/2025InfopaísInfopaís
an_709

El director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Leandro Palomeque, y el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, realizaron una evaluación del operativo dispuesto en el territorio, tras la definición de una alerta nacional de nivel rojo por condiciones meteorológicas adversas, para personas y animales en situación de calle, según la ley n.° 18.621, del 25 de octubre de 2009. 

La estrategia nacional para la captación de personas en situación de vulnerabilidad, coordinada por el Sinae, fue llevada a cabo por la Policía, sobre todo en el interior del país, y, en Montevideo, por los equipos del Ministerio de Desarrollo Social. 

La batería de medidas dispuesta en la jornada del lunes 23 incluyó el establecimiento de dos centros de evacuación y un refugio para albergar a personas en situación de calle, que se sumaron a los centros con los que Desarrollo Social ya contaba, y se ampliaron a 10 los equipos desplegados en la calle, con vehículos de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y otros organismos públicos.  

Además, se coordinó con los Gobiernos departamentales para que convocaran a los Comités Departamentales de Emergencia, que comenzaron a trabajar, en su mayoría, en la jornada del martes 24, para supervisar la gestión de los centros de refugiados en el interior del país. 

Evacuados y nuevas plazas

El lunes, la Policía realizó 488 traslados de personas evacuadas a refugios y centros. En Montevideo, se trasladó a 272 personas, 121 de ellas en patrullas, en respuesta a llamados realizados por la población al 9-1-1. Las demás fueron derivadas en ómnibus con equipos de custodia. Hubo seis detenciones por desacato por resistirse al traslado, cinco en Montevideo y una en Tacuarembó, todas las personas ya están en libertad.

En los espacios operativos, se brindó alimentación; los centros de evacuados se convirtieron en lugares donde las personas permanecerán todo el día, mientras dure la alerta roja del Sinae. 

El polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, con disponibilidad de colchones para 100 personas, albergó a 148. Este martes se dispuso un incremento de 40 plazas.

En la Plaza de Deportes n.° 2 se dispusieron 100 cupos y se amplió en 30 plazas el espacio brindado por el Servicio de Transporte del Ejército, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional. 

Además, el Club Atlético Peñarol ofreció su sede para instalar un centro de refugiados nocturno, con 130 plazas, a partir de este martes. En la jornada, el Instituto Nacional de Alimentación se encarga de entregar comestibles, pero en los días sucesivos el club colaborará en la distribución de esos recursos.

Ajustes a procedimientos

Palomeque informó que se decidió modificar el procedimiento y que la inspección médica se realizará al ingreso a los centros de evacuación. Sostuvo que, si bien los informes del Instituto Uruguayo de Meteorología registran mejoras temporarias, se prevé un desmejoramiento climático para el fin de semana, por lo que se mantiene la alerta roja por unos días. 

Explicó que la situación se evaluará a diario en reuniones previstas sobre las 13:00 horas. Este martes se realizó la primera, con la participación de los Ministerios de Defensa Nacional, Interior, Salud Pública y Desarrollo Social y la Administración de los Servicios de Salud del Estado, coordinada por el organismo que la preside.  

Clavijo destacó el rol de la Policía Nacional en la evacuación forzada, agradeció el sacrificio de toda la fuerza, que respondió al mandato presidencial, y reafirmó el compromiso con los equipos de trabajo. 

Últimas noticias
paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email