Plan de Emergencia resguarda a 2.500 personas en situación de calle

El Ministerio de Desarrollo Social valoró el operativo desplegado junto con otras instituciones estatales y la colaboración de la ciudadanía.

NACIONALES25/06/2025InfopaísInfopaís
AN_712_01

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, evaluó el plan de evacuación de personas en situación de calle y anunció la ampliación de cupos y la búsqueda de soluciones estructurales a largo plazo.

El jerarca señaló que esto permite observar resultados positivos en medio de la ola de frío extremo que azota al país y destacó el esfuerzo conjunto y la inédita coordinación entre diversas entidades para abordar la problemática.

Aseguró que el plan funciona bien y que se realizarán ajustes entre las distintas instituciones participantes.

En cuanto a las personas en situación de calle, indicó que, hasta el momento, se incorporaron al sistema unas 2.500, alrededor de 400 más que las que ya se atendían a diario a través de los sistemas exclusivos del Ministerio de Desarrollo Social. 

En ese sentido, expresó que este incremento se debe, en gran medida, al aporte de instituciones como los ministerios de Interior y Defensa, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Policía Nacional.

También destacó la respuesta de la ciudadanía e indicó que en las últimas horas se recibieron más de 3.000 reportes en Montevideo.

El ministro resaltó el crecimiento de la población en situación de calle y la necesidad de aplicar, por primera vez, una alerta roja que implica la posibilidad de evacuación obligatoria.

Sostuvo que, si bien hubo resistencia en algunos casos y fue necesaria la intervención policial para el traslado, la medida permitió resguardar a personas vulnerables ante el riesgo climático.

Añadió que se han abierto 33 refugios y más de 1.000 cupos adicionales y que se sumaron centros de evacuados para más de 250 personas en Montevideo.

Por último, dijo que la alerta roja se mantendrá mientras la situación climática lo amerite. 

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email