Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia

En Uruguay, cada 27 de junio se conmemora el Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia, en honor a quienes defendieron la libertad y la plena vigencia del Estado de Derecho ante el golpe de Estado de 1973.

NACIONALES27/06/2025InfopaísInfopaís
AN_725

La designación del 27 de junio como Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia fue establecida por la ley n.°19.211, del 23 de mayo de 2014.

En la jornada, se reconoce el rol de la ciudadanía, los partidos políticos y las personas que se nuclearon en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y otras organizaciones, en la convocatoria a la huelga general en oposición al golpe de Estado.

Además, la fecha busca contribuir a la consolidación de la democracia como pilar fundamental de la sociedad y recordar la necesidad de su defensa permanente.

La huelga general de 1973

La reacción del movimiento sindical, liderado por la CNT, al golpe de Estado fue la convocatoria a una huelga general con la ocupación de fábricas y lugares de trabajo.

La huelga empezó el 27 de junio de 1973 y se extendió hasta el 11 de julio de ese año. Fue un símbolo de la resistencia y demostró la voluntad del pueblo uruguayo de defender la democracia.

Además del movimiento sindical, fue apoyada por el estudiantil, actores políticos y otros sectores de la sociedad civil.

Actividades conmemorativas en Treinta y Tres

La Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente realizarán las siguientes actividades en Treinta y Tres:

  • Sesión abierta de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, en la que se abordarán los procesos de señalización, trabajo territorial y memoria colectiva en clave de derechos humanos.
  • Diálogo abierto y escucha activa en el marco del programa En Cada Territorio, Más Derechos.
  • Inauguración  del Circuito de Memoria, según la ley n.° 19.641, del 13 de julio de 2018. De esta forma, Treinta y Tres se suma a la Red Nacional de Sitios de Memoria.

Fotografía: Centro de Fotografía de Montevideo (CdF). Archivo El Popular.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email