
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Un paso más hacia la inclusión y garantía de derechos
POLICIALES 29/06/2025
Infopaís
En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) está llevando a cabo una tarea esencial: la emisión de documentos de identidad para personas en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa, que se enmarca en el convenio entre ambas instituciones que busca garantizar un derecho fundamental para quienes enfrentan condiciones de extrema precariedad, especialmente en el contexto de la ola de frío que azota al país y la alerta pública de nivel rojo por frío extremo, exclusiva para personas en situación de calle decretada por el Gobierno en los últimos días.
El equipo móvil de la DNIC se ha acercado a los refugios transitorios habilitados para realizar el documento a las personas en situación de calle. Este viernes, en el refugio ubicado en la Plaza de Deportes Nº2 (calle Améza esquina avenida Gral. Flores), se emitieron 38 cédulas de identidad.
El día anterior, en el polideportivo de la Dirección Nacional de Educación Policial, se realizaron otros 31 documentos, sumando un total de 69 cédulas entregadas en solo dos jornadas.
Estos DNI, exonerados de costo gracias al convenio, representan mucho más que un trámite administrativo: son la llave para que estas personas accedan a refugios, servicios de salud y otros derechos básicos.
La labor del equipo móvil no se detiene aquí. Las autoridades han anunciado que estas acciones continuarán, subrayando la importancia del Documento Nacional de Identidad como un pilar para la integración social. Sin este documento, las personas en situación de calle enfrentan barreras para acceder a servicios esenciales del Estado, desde atención médica hasta programas de asistencia social.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.