Concluyeron negociaciones para un tratado de libre comercio entre Mercosur y EFTA

Cancillería anunció que los estados del Mercosur y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) finalizaron las negociaciones de un tratado de libre comercio, que abarcará a unos 300.000.000 de personas.

NACIONALES02/07/2025InfopaísInfopaís
AN_763

El anuncio fue realizado en la 66.ª Cumbre del Mercosur, según un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

El tratado de libre comercio (TLC) entre los estados del Mercosur y la EFTA, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, creará un área de libre comercio de casi 300.000.000 de personas con un producto interno bruto (PIB) combinado de más de 4,3 trillones de dólares. 

Ambas partes se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.

También creará oportunidades de negocios para las pequeñas y medianas empresas de cada jurisdicción. 

Además, proveerá normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.

Tratado integral y de base amplia

En su carácter de TLC integral y de base amplia, cubrirá el comercio de bienes, de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio.

Asimismo, abarcará asuntos legales y horizontales, incluida la solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.

Intenso proceso de negociaciones

Las negociaciones fueron precedidas por un diálogo exploratorio que comenzó en marzo de 2015. En junio de 2017 se inició una primera ronda en Buenos Aires y se efectuaron 14 en total.

Desde principios de 2025, los estados se involucraron en un intenso proceso basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea.

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email