Inda fortalece la respuesta alimentaria en el marco del Plan Invierno y la Alerta Roja

La Red de Apoyo Territorial Invernal del Instituto Nacional de Alimentación, tiene el objetivo de garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada de la población beneficiaria, optimizando el uso de los insumos alimentarios del Instituto y fortaleciendo los mecanismos de control en su distribución.

NECROLÓGICAS 04/07/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-07-03 at 17.31.51 (1)

El aporte se compone de dos partidas alimentarias que se destinan a la gestión en territorio en los meses más fríos del año. Este año se resolvió asignar los insumos en el interior del país teniendo en cuenta el nuevo modelo de trabajo, considerando:

  • Intendencias departamentales;
  • Refugios gestionados directamente por el Ministerio de Desarrollo Social;
  • Organizaciones territoriales relevadas por nutricionistas del Instituto Nacional de Alimentación.

La segunda partida será precedida por una evaluación, considerando que este año el período de cobertura del Plan Invierno del Programa de Atención a Personas en Situación de Calle se extiende más allá de los 120 días. Con el fin de asegurar la capacidad de respuesta, se apoyará a los servicios de alimentación locales para abastecer a los refugios desplegando una estrategia territorial, centrada en el abordaje integral de las personas con perspectiva comunitaria. 

Con el mismo objetivo, el Instituto Nacional de Alimentación celebró además, un convenio marco de cooperación con la Fundación de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (en adelante Fundación UNTMRA) que tiene por objeto la ejecución de programas que le permitan al Instituto llevar adelante sus cometidos en el marco de la colaboración con Organizaciones Civiles.

En este contexto, actualmente la Fundación UNTMRA elabora a diario productos panificados en el Espacio de Capacitaciones y Oportunidades Sociolaborales (ECOS) de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI) junto a la Mesa del Pan. Estos alimentos abastecen todos los Centros de Puertas Abiertas y los Centros de Evacuados en el marco de la alerta decretada por el SINAE.

Te puede interesar
Reporte mensual_0_29_1_0

Reporte mensual del Sistema de Información de Precios al Consumidor julio 2025

Infopaís
NECROLÓGICAS 12/08/2025

Está disponible la información actualizada de precios vigentes del 1° al 31 de julio de 2025. En esta ocasión 684 establecimientos comerciales (supermercados, autoservicios y farmacias) de todo el país brindaron información sobre los precios diarios de venta al público (impuestos incluidos) de los 215 productos/marcas (presentaciones) representativas de 71 artículos de almacén (alimentos, bebidas, limpieza y tocador) y frutas/verduras.

16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Lo más visto
Portada_22

Oddone: Las pequeñas empresas son constructoras de tejido social

Infopaís
NACIONALES13/08/2025

Durante el acto por el Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se realizó en Atlántida durante la mañana de hoy, y a la cual asistieron el presidente de la República y autoridades nacionales, el ministro de Economía Gabriel Oddone afirmó que las pequeñas empresas son contribuyen de manera relevante a la economía y a la construcción del tejido social.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email