
Inda fortalece la respuesta alimentaria en el marco del Plan Invierno y la Alerta Roja
La Red de Apoyo Territorial Invernal del Instituto Nacional de Alimentación, tiene el objetivo de garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada de la población beneficiaria, optimizando el uso de los insumos alimentarios del Instituto y fortaleciendo los mecanismos de control en su distribución.
NECROLÓGICAS 04/07/2025

El aporte se compone de dos partidas alimentarias que se destinan a la gestión en territorio en los meses más fríos del año. Este año se resolvió asignar los insumos en el interior del país teniendo en cuenta el nuevo modelo de trabajo, considerando:
- Intendencias departamentales;
- Refugios gestionados directamente por el Ministerio de Desarrollo Social;
- Organizaciones territoriales relevadas por nutricionistas del Instituto Nacional de Alimentación.
La segunda partida será precedida por una evaluación, considerando que este año el período de cobertura del Plan Invierno del Programa de Atención a Personas en Situación de Calle se extiende más allá de los 120 días. Con el fin de asegurar la capacidad de respuesta, se apoyará a los servicios de alimentación locales para abastecer a los refugios desplegando una estrategia territorial, centrada en el abordaje integral de las personas con perspectiva comunitaria.
Con el mismo objetivo, el Instituto Nacional de Alimentación celebró además, un convenio marco de cooperación con la Fundación de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (en adelante Fundación UNTMRA) que tiene por objeto la ejecución de programas que le permitan al Instituto llevar adelante sus cometidos en el marco de la colaboración con Organizaciones Civiles.
En este contexto, actualmente la Fundación UNTMRA elabora a diario productos panificados en el Espacio de Capacitaciones y Oportunidades Sociolaborales (ECOS) de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI) junto a la Mesa del Pan. Estos alimentos abastecen todos los Centros de Puertas Abiertas y los Centros de Evacuados en el marco de la alerta decretada por el SINAE.










Gobierno y Naciones Unidas analizaron prioridades que guiarán la cooperación del quinquenio
Comenzó el proceso de elaboración de un marco estratégico para orientar la cooperación entre Uruguay y el Sistema de las Naciones Unidas, en el período 2026-2030.







Presidente de la República viaja a Brasil para asistir a la 17.ª Cumbre de BRICS
Este viernes 4, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil. A la ceremonia, asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.