Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva

La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

NACIONALES05/07/2025InfopaísInfopaís
DSC_0811

Durante el encuentro se lograron acuerdos significativos en áreas como la conservación, la investigación científica y la preservación del continente como una reserva natural de paz. Además, los participantes reafirmaron su compromiso con el enfoque sostenible y responsable necesario para preservar el ecosistema único de la Antártida, amenazado cada vez más por el cambio climático.

Uruguay expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y su confianza en el liderazgo del nuevo secretario ejecutivo Francisco Berguño, elegido por los miembros consultivos para guiar los esfuerzos hacia un futuro sostenible y cooperativo en la Antártida, dada su amplia experiencia en temas de política internacional y ambiental.

Esta elección se dio debido al final del mandato del secretario ejecutivo del Tratado Antártico saliente Albert Lluberas. El uruguayo desempeñó un papel crucial durante su mandato y dirigió una secretaría ágil al servicio de los Estados Parte y de las necesidades propias del Sistema del Tratado Antártico. Por ese motivo, el Ministerio de relaciones Exteriores agradeció al compatriota por su incansable trabajo y su valiosa contribución al bienestar de la comunidad internacional en la Antártida.

La cita congregó a representantes de los 29 miembros consultivos del Tratado Antártico, entre ellos Uruguay, a los países adherentes, organismos no gubernamentales y observadores, con el objetivo de considerar y recomendar a sus gobiernos medidas relativas a asegurar el cumplimiento de los principios y objetivos del tratado.

Te puede interesar
latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

Lo más visto
fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email