El Centro de Altos Estudios Nacionales - Colegio de Defensa del Uruguay abre las inscripciones para la Maestría gratuita que comienza en la primera quincena de marzo 2026, con un régimen de clases presenciales de marzo a diciembre, los lunes, martes y jueves de 18:00 a 22:00 horas. Apertura sujeta a cupo mínimo de vacantes.
Maestría en Estrategia Nacional 2026
Del 1º de agosto al 30 de septiembre de 2025 estarán abiertas las inscripciones para la Maestría en Estrategia Nacional destinada a profesionales (civiles, militares y policías) con título de grado universitario o título docente expedido por la ANEP.
NACIONALES15/07/2025

Para la admisión es necesaria la inscripción mediante el sitio web, una entrevista con el tribunal de admisiones, presentación de título original de grado, CV, carta de postulación (incluyendo líneas de investigación del Instituto) y aprobación de la prueba de admisión a realizarse en febrero de 2026.
El egresado tendrá competencias para asesorar al más alto nivel en decisiones estratégicas, tanto en organizaciones públicas como privadas.
Títulos a expedir (Avalados por Resolución del MEC 102/020 del 30 de enero de 2020)
- Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional (1er año).
- Magíster en Estrategia Nacional (requiere 1er año, 2do año y tesis aprobada).
Líneas de Investigación
- Industria de Defensa
- Planeamiento de la Defensa
- Aspectos Jurídicos
- Amenazas
- Economía
- Inteligencia Estratégica
- Liderazgo
- Seguridad
- Ciencia y Tecnología
- Cultura y Conciencia de Defensa
- Geopolítica y Acción Exterior
- Geoeconomía
- Escenarios Futuros
- Política de Defensa
- Educación y Defensa
Por mayor información
Secretaría del Programa de Maestría
Tel.: 2401 8385 / 2401 8944 int. 215/216
Eduardo Víctor Haedo 2020 - Montevideo, Uruguay

Campaña de concientización sobre la importancia de asistir regularmente a clase
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.

Se celebraron los 40 años de Uruguay como miembro consultivo del Tratado Antártico
En una ceremonia con la presencia de la directora General de Política de Defensa, Lic. Nadia Almeida, el presidente del Instituto Antártico Uruguayo, C/A (R) Daniel Núñez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el comandante de la Fuerza Aérea Uruguaya, el encargado de despacho de la Armada Nacional, directores generales del MDN, demás autoridades y comunidad científica, se conmemoró el Día de la Antártida.

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Uruguay promueve alfabetización de estudiantes y docentes en inteligencia artificial
Organizado por Ceibal, se desarrolla, los días 14 y 15 de octubre en Montevideo, un encuentro regional sobre inteligencia artificial en la educación.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

Presidente Orsi asistió a las celebraciones del bicentenario de la Batalla de Sarandí
En Sarandí Grande, Florida, el presidente Yamandú Orsi participó en las actividades conmemorativas del 200.° aniversario de la Batalla de Sarandí. El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, expresó que “la forma más democrática de celebrar el pasado es con cada localidad y conociendo su historia”.

Unasev apuesta a trabajo en territorio con unidades locales para reducir la siniestralidad vial
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.

ASSE radicará ocho equipos de salud en zonas rurales del interior del país
En esta primera etapa, los 16 profesionales serán designados en localidades del norte del país con menos de 1.000 habitantes.

Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.