Uruguay avanza en revalidación de Unesco de Grutas del Palacio como Geoparque Mundial

Especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) visitaron Uruguay para revalidar el Geoparque Grutas del Palacio, ubicado en Flores, y ampliar el reconocimiento a los Manantiales Serranos de Lavalleja.

NACIONALES21/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-15

A inicios de este mes y por espacio de 12 días, dos evaluadores de la Unesco visitaron Uruguay para revalidar al Geoparque Mundial Grutas del Palacio, en Flores, en lo concerniente a sostenibilidad, participación de la comunidad, aspectos educativos y desarrollo turístico. 

Cuando termine el proceso y previo a la revalidación, los técnicos realizarán algunas recomendaciones para mejorar la gestión, informó el director nacional de Turismo, Cristian Pos.  

Otro motivo de la presencia de estos especialistas se vincula con el proceso de reconocimiento de los Manantiales Serranos, en Lavalleja, como Geoparque Mundial de la Unesco. Esta área constituye una nueva propuesta del país, que comprende a las localidades de Minas y Villa Serrana, el cerro Arequita y las nacientes del río Santa Lucía.  

En este caso, los expertos también analizaron in situ los referidos componentes. Pos informó que, entre el 9 y el 12 de setiembre, se desarrollará, en La Araucanía, Chile, la 11.ª Conferencia Internacional sobre Geoparques Mundiales de la Unesco. En abril de 2026, se conocerá el resultado de la evaluación de Grutas del Palacio y si Manantiales Serranos será incluido en la red mundial. 

Acerca de los geoparques

Son espacios protegidos que albergan sitios geológicos y patrimoniales de relevancia científica, histórica, cultural y estética internacional. La comunidad que los habita se compromete con la conservación y el desarrollo sostenible del territorio, reconocido por sus aspectos notables.

La distinción implica gestión territorial acorde al bienestar de sus habitantes y aporta un reconocimiento mundial que contribuye al quehacer turístico nacional e internacional, lo que repercute en el aumento de los servicios de alojamiento, gastronomía, transporte, guías turísticos y actividades recreativas. 

Pos destacó que estos procesos de reconocimiento mundial incorporan a la comunidad, lo que, a su criterio, ayuda al empoderamiento de los pobladores con su patrimonio y su destino turístico

Agregó que el procedimiento contempla la presentación de documentos técnicos exhaustivos que demuestre las particularidades geológicas y de flora y fauna del área por las que el bien debe ser conservado

Te puede interesar
Oddone_portada-1

El ministro Oddone resaltó la importancia del sector de la construcción para el crecimiento del país

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.

Lo más visto
DSC_1188

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

DSC_0064_1

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

Puerto de Montevideo_0

MTSS convocó a reunión tripartita para hoy lunes por conflicto en TCP

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email