Uruguay concretó una alianza de cooperación para el desarrollo con España

El acuerdo constituye un hito para ambos países y un cambio de paradigma en la cooperación entre naciones. Desarrollo económico, inversiones y empleo son algunas de las áreas en las que trabajarán.

NACIONALES31/07/2025InfopaísInfopaís
AN_916_01

Uruguay y España firmaron un acuerdo estratégico durante la visita del presidente Pedro Sánchez a Montevideo.

El documento denominado Alianza para el desarrollo sostenible Uruguay España 2025-2030 detalla un convenio para la concreción de proyectos en torno a temas como desarrollo económico, atracción de inversiones, generación de empleo, política de género, descentralización territorial, energías renovables, ciencias, tecnología e innovación, entre otros. 

En el segundo semestre de este año, se trabajará en una hoja de ruta para definir la ejecución de los proyectos, informó el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo

Añadió que España manifestó la voluntad de trabajar con Uruguay y acordar y definir una agenda de proyectos beneficiosos para ambos países. Asimismo, Uruguay cooperará en áreas en las que dispone de capacidades técnicas para ello y es la primera nación con la que España firma una alianza de cooperación en igualdad de condiciones.

El proceso

Clavijo expresó que es “un salto de calidad en la relación bilateral con España”, ya que se alcanzó un cambio de paradigma en la construcción del acuerdo. 

El entendimiento se alcanzó de forma horizontal, abierta y colectiva, con la participación de más de 50 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. 

El proceso de trabajo estuvo liderado por autoridades y técnicos de la AUCI, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), del país europeo, y Aecid Conosur. De común acuerdo, ambas naciones identificaron cuatro retos estratégicos:

  • Democracia inclusiva con participación efectiva y diversidad cultural.
  • Igualdad de género y sistema de cuidados.
  • Sociedad más unida y territorialmente integrada.
  • Economías basadas en el conocimiento, la innovación y modelos productivos que generen empleo decente.

El objetivo es posicionar a la cooperación hispanouruguaya como instrumento efectivo, referente en los ámbitos regional y global, e impulsar un laboratorio de inteligencia colectiva que propicie aprendizajes para otras alianzas y procesos, a fin de atraer a la mesa de trabajo a todos los involucrados en la temática. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
fgr_01-177

Presidente Yamandú Orsi participó en cierre de Expo Prado 2025

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

En la clausura oficial de la exposición, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, enumeró las acciones en curso para favorecer al sector agropecuario. Se destacan el plan de lucha contra la garrapata, el impulso a la cría sostenible, beneficios económicos y la apertura de nuevos mercados.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email