
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.
La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, participó como expositora en el evento Best Employers Summit, organizado por Forbes Uruguay, donde abordó los desafíos y oportunidades vinculados a la reducción del tiempo de trabajo. Al respecto, sostuvo que “la idea es que esto sea producto de negociaciones en las mesas (...) y que cada sector pueda implementar la reducción del tiempo de trabajo según sus propias características”.
NACIONALES31/07/2025
Infopaís
Barrios subrayó que Uruguay encara esta discusión desde una perspectiva de diálogo social y negociación colectiva. “Hay una variedad importante de modelos y procesos en los cuales se va a seguir estudiando el tema. En el caso nuestro, partiendo de la tradición que tiene Uruguay en cuanto al diálogo social y el intercambio entre empleadores y trabajadores, lo que se planteó es tratar el tema en el ámbito del Consejo Superior de los Consejos de Salarios”, afirmó.
"La impronta que queremos dar al tema es basada en el acuerdo tripartito, que verdaderamente con información, con insumos, con equipos técnicos que puedan contribuir, se pueda ir buscando el mejor modelo. Tenemos pensado en invitar a otros países, Chile ha estado avanzando en el tema, México, España, y hablar de cuáles son los modelos y hablar de las diferencias con otros países", expresó.
Asimismo, señaló que “la legislación actual de Uruguay sobre las ocho horas data del principio del siglo pasado”, y que, en el contexto actual, “es momento de discutirla en función de las nuevas tecnologías, del mundo actual del trabajo y también de la vida”.
La directora destacó también la importancia adaptarse a las particularidades sectoriales, y que “la productividad es una dimensión que tiene que tomarse en cuenta, aunque no es la única; también hay que considerar la organización de los tiempos, y la operativa específica de cada sector”.
“La idea es que esto sea producto de negociaciones en las mesas. Actualmente hay 240 mesas activas, y cada sector podrá implementar la reducción del tiempo de trabajo según sus propias características”, sostuvo. Como ejemplo citó que hay "sectores donde trabajan todos los feriados; de repente, es posible aumentar los feriados o adicionar días de licencia, que también contribuye a disminuir el tiempo de trabajo computado anualmente”.
Finalmente, la directora expresó que el proceso se apoya en una mirada de futuro. “Apuntamos a reorganizar el trabajo y a trabajar en alianza con la innovación tecnológica, utilizando herramientas que nos permitan ser igual de productivos, sin necesidad de que los trabajadores estén 48 horas semanales”, concluyó.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.


La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.