¿Qué departamentos crecerán y cuáles perderán población en los próximos 20 años?

Los movimientos dentro del país marcarán el rumbo demográfico de los departamentos.

NACIONALES02/08/2025InfopaísInfopaís
Poblacion por departamento

Las proyecciones indican que la migración interna será el principal motor del crecimiento o descenso de población, con efectos diferenciados que transformarán el mapa humano del Uruguay.

Canelones y Maldonado, en pleno auge
Entre 2024 y 2045, solo cuatro departamentos aumentarán su población, y dos de ellos lo harán de forma destacada:

  • Canelones sumará más de 80 mil personas, alcanzando casi 680 mil habitantes.
  • Maldonado crecerá hasta los 245 mil residentes, consolidando su atractivo como destino migratorio.
    Ambos departamentos también verán aumentar su peso demográfico, creciendo un 2,3 y 1,0 punto porcentual, respectivamente, en el total del país.

Montevideo pierde fuerza, pero sigue siendo clave
En el otro extremo, Montevideo perderá cerca de 143 mil personas, un descenso del 11,1% en apenas dos décadas. Su participación en el total nacional caerá de 39,6% a 36,3%. Aun así, junto a Canelones y San José, seguirá concentrando más de la mitad de la población del país (57,1% en 2045).

Departamentos intermedios: estabilidad con matices
Entre los extremos de crecimiento y pérdida, varios departamentos mostrarán evoluciones más moderadas. Zonas como Colonia, Río Negro, Florida o Tacuarembó presentarán descensos de población menos pronunciados, o cierta estabilidad relativa, según el equilibrio entre nacimientos, defunciones y migración. Si bien no serán protagonistas del crecimiento, tampoco enfrentarán las pérdidas demográficas más intensas, lo que abre oportunidades para planificar su desarrollo con mayor anticipación y enfoque territorial.

Departamentos con mayor retroceso
Además de Montevideo, otros departamentos verán retrocesos preocupantes:

  • Treinta y Tres: -11,5%
  • Soriano: -8,1%
  • Lavalleja: -7,7%

Causas del cambio
Las proyecciones se basan en el patrón de migración observado en el Censo 2023, que se mantiene constante en el modelo. Pero también influyen otros factores como la fecundidad, la mortalidad y las estructuras por edad de cada departamento.
Solo cuatro departamentos tendrán crecimiento natural positivo, aunque muy leve. En la mayoría, las defunciones superarán a los nacimientos, con Lavalleja y Treinta y Tres liderando las tasas más negativas.

¿Qué impulsa la migración interna?
Los datos muestran un contraste claro:

  • Canelones y Maldonado tienen tasas netas de migración interna positivas (6 y 7 por mil anual).
  • Montevideo, en cambio, presenta una tasa negativa de -4,4 por mil anual, siendo el mayor emisor de población del país.
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.09.29

«Clemente investiga» en el Aeropuerto de Carrasco

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

1_27

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

Talleres Liceo Militar (Portada)

Talleres «Noviazgos Libres de Violencia»

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

fgr_01-308

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.09.29

«Clemente investiga» en el Aeropuerto de Carrasco

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email