Finalizaron las mesas de diálogo del Sexto Plan de Gobierno Abierto

El 29 de julio finalizaron las jornadas de diálogo y trabajo del proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, en las que participaron representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado.

NACIONALES02/08/2025InfopaísInfopaís
1_9

Durante la etapa de cierre se mejoró el diseño de las propuestas preliminares que se publicarán en consulta pública. Más de 200 ideas fueron presentadas, tanto en las mesas de trabajo como a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital, que fueron analizadas por los organismos públicos, evaluando su viabilidad y definiendo prioridades según criterios establecidos previamente por el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto.

Las iniciativas viables se integrarán, total o parcialmente, en los compromisos del Sexto Plan. Aquellas que no se incorporen en esta etapa seguirán siendo sistematizadas y, en los casos en que se consideren viables, podrán integrarse durante la primera revisión del Plan, prevista para el primer año de ejecución.

A lo largo de toda esta etapa participaron representantes de las siguientes instituciones públicas: Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE), Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Agesic, Ceibal, Intendencia de Canelones, Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), Ministerio de Ambiente (MA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) , Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVTO), Ministerio del Interior (MI), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Poder Judicial, Poder Legislativo (Cámara de Representantes y Cámara de Senadores), la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) y la Universidad de la República (Udelar)

Con esta instancia concluye la segunda etapa del proceso de cocreación liderado por Presidencia de la República, a través del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto (Decreto N° 357/2016), con la coordinación de Agesic. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto
AO_159

Día Internacional de la Democracia 2025

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email