
Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
El pasado viernes 25 de julio, se realizó en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en coordinación con el Ministerio de Ambiente (MA), una reunión de trabajo con representantes de cámaras empresariales, sobre criterios para incorporar el cambio y la variabilidad climática en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
NACIONALES07/08/2025
Infopaís
La reunión se enmarca en un proceso de mejora del clima de negocios que impulsa el Gobierno, a través del cual se busca promover regulaciones eficientes y convenientes.
En la instancia se presentó el contenido de la “Guía para incorporar el cambio y la variabilidad climática en la Evaluación de Impacto Ambiental”[1], Guía elaborada por el MA a través de la cual se busca establecer criterios comunes y facilitar el análisis para aquellas inversiones que son abarcadas por la normativa de EIA.
La pauta también presenta herramientas y fuentes de información para facilitar la elaboración de los estudios de impacto ambiental. Ante los desafíos que plantea el cambio y la variabilidad climática, la Guía considera la incidencia de los emprendimientos sobre el clima debido a sus emisiones de gases de efecto invernadero, como la vulnerabilidad de la infraestructura crítica ante los efectos del cambio y la variabilidad climática, también la posibilidad de que los impactos ambientales generados por los proyectos se vean alterados debido al cambio climático.
A continuación de la presentación de la Guía, se dispuso de un espacio de intercambio en la cual se compartieron consultas y opiniones sobre el contenido de la Guía. A su vez, se informó que los comentarios surgidos en la reunión y otros que podrán enviarse vía web, serán tenidos en consideración para ajustar el contenido del documento.
La reunión contó con la participación de Isabella Antonaccio, responsable de la promoción de inversiones del MEF, Alejandro Nario, Director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del MA y representantes de la Asociación de Energías Renovables, de la Asociación de Generadores Privados de Energía Eléctrica, de la Asociación de Hidrógeno, de la Asociación de Productores de Carne Intensiva, de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, de la Cámara de la Construcción, de la Cámara de Empresas Gestoras de Residuos y de la Sociedad de Productores Forestales.

Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.