Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Ambiente compartieron junto a empresarios criterios ambientales

El pasado viernes 25 de julio, se realizó en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en coordinación con el Ministerio de Ambiente (MA), una reunión de trabajo con representantes de cámaras empresariales, sobre criterios para incorporar el cambio y la variabilidad climática en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

NACIONALES07/08/2025InfopaísInfopaís
20250725_094754_2

La reunión se enmarca en un proceso de mejora del clima de negocios que impulsa el Gobierno, a través del cual se busca promover regulaciones eficientes y convenientes.  

En la instancia se presentó el contenido de la “Guía para incorporar el cambio y la variabilidad climática en la Evaluación de Impacto Ambiental”[1], Guía elaborada por el MA a través de la cual se busca establecer criterios comunes y facilitar el análisis para aquellas inversiones que son abarcadas por la normativa de EIA. 

La pauta también presenta herramientas y fuentes de información para facilitar la elaboración de los estudios de impacto ambiental. Ante los desafíos que plantea el cambio y la variabilidad climática, la Guía considera la incidencia de los emprendimientos sobre el clima debido a sus emisiones de gases de efecto invernadero, como la vulnerabilidad de la infraestructura crítica ante los efectos del cambio y la variabilidad climática, también la posibilidad de que los impactos ambientales generados por los proyectos se vean alterados debido al cambio climático. 

A continuación de la presentación de la Guía, se dispuso de un espacio de intercambio en la cual se compartieron consultas y opiniones sobre el contenido de la Guía. A su vez, se informó que los comentarios surgidos en la reunión y otros que podrán enviarse vía web, serán tenidos en consideración para ajustar el contenido del documento.

La reunión contó con la participación de Isabella Antonaccio, responsable de la promoción de inversiones del MEF, Alejandro Nario, Director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del MA y representantes de la Asociación de Energías Renovables, de la Asociación de Generadores Privados de Energía Eléctrica, de la Asociación de Hidrógeno, de la Asociación de Productores de Carne Intensiva, de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, de la Cámara de la Construcción, de la Cámara de Empresas Gestoras de Residuos y de la Sociedad de Productores Forestales.
 

Te puede interesar
_DSC2055 (1)

Modalidad actual de beneficio de garrafas es más segura e impide posibilidad de fraude constatada anteriormente

Infopaís
NACIONALES07/08/2025

En los últimos meses el Ministerio de Desarrollo Social trabaja con especial atención una serie de medidas para mejorar la seguridad y asegurar que únicamente las personas en situación de vulnerabilidad comprobada puedan acceder a la prestación de descuento en las garrafas. Esta prestación, que esta administración logró continuar en abril bajo el entendido de que resulta importante brindar el apoyo, permite comprar hasta dos recargas de garrafas de supergás de 13 kg por mes, con un máximo de 12 garrafas anuales, aplicando un descuento del 50% en cada compra.

Lo más visto
_DSC2055 (1)

Modalidad actual de beneficio de garrafas es más segura e impide posibilidad de fraude constatada anteriormente

Infopaís
NACIONALES07/08/2025

En los últimos meses el Ministerio de Desarrollo Social trabaja con especial atención una serie de medidas para mejorar la seguridad y asegurar que únicamente las personas en situación de vulnerabilidad comprobada puedan acceder a la prestación de descuento en las garrafas. Esta prestación, que esta administración logró continuar en abril bajo el entendido de que resulta importante brindar el apoyo, permite comprar hasta dos recargas de garrafas de supergás de 13 kg por mes, con un máximo de 12 garrafas anuales, aplicando un descuento del 50% en cada compra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email