“La lactancia, en Uruguay, debe adaptarse a la realidad actual de las mujeres”, señaló Lustemberg

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, abogó por la construcción de una estrategia nacional sobre lactancia materna que contemple diversas perspectivas y responda a las necesidades de las mujeres uruguayas, para mejorar los indicadores actuales.

NACIONALES08/08/2025InfopaísInfopaís
AN_965_02

El Ministerio de Salud Pública realizó el conversatorio Prioricemos la Lactancia: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles desde la Sociedad, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

En la oportunidad, Lustemberg resaltó la importancia de analizar los indicadores del estado de situación de la lactancia en Uruguay y debatir sobre la ayuda necesaria para garantizarla.

En ese sentido, consideró que el Estado debe ofrecer un marco legal que proteja la lactancia materna y asegure su sostenibilidad, además de un sistema de protección social que contemple la realidad de las mujeres.

Señaló que se observa un retroceso en los indicadores sobre lactancia materna en los últimos años y que, para mejorarlos, es fundamental delinear una estrategia multifactorial que contenga diversas perspectivas y dimensiones como la cultural, la antropológica, la laboral y la económica.

Asimismo, opinó que, desde el sector salud, el abordaje debe ser de acompañamiento y comprensión sobre el significado de la lactancia en la vida de cada mujer. 

La jerarca manifestó que el conversatorio permitió analizar las herramientas disponibles y profundizar acerca de la construcción de sistemas de apoyo desde la sociedad, que protejan y garanticen la lactancia materna de manera sostenible.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email