Margaret Whyte representará a Uruguay en la 61.ª Bienal de Arte de Venecia

La artista Margaret Whyte fue seleccionada para representar a Uruguay en la 61.ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, que se llevará a cabo en 2026.

NACIONALES23/09/2025InfopaísInfopaís
noticia_177

El proyecto «Antifrágil», con curaduría de Patricia Bentancur, fue destacado por la Comisión Nacional de Artes Visuales por su capacidad de situar y amplificar la obra de Whyte, subrayando la dimensión política de su práctica textil y su sólida trayectoria. Estos elementos la convierten en una propuesta especialmente idónea para representar a Uruguay en uno de los eventos internacionales de mayor relevancia en el campo de las artes visuales.

La selección estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Artes Visuales (CNAV), integrada por Alejandro Cesarco (presidente), Catalina Bunge, Hugo Achugar, Inés de Torres, Luis Camnitzer, Pau Delgado Iglesias y María de los Ángeles Martínez.

En total, la Dirección Nacional de Cultura recibió 44 propuestas y elaboró un informe de viabilidad técnica. Con estos insumos, la CNAV evaluó los proyectos y elevó la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, dos proyectos en orden de prelación. 

En este marco, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, resolvió seguir las recomendaciones de la Comisión Nacional Asesora de Artes Visuales (CNAV) y seleccionó el proyecto «Antifrágil», con el que Uruguay integrará su pabellón en la 61.ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2026. ​​En segundo lugar, la comisión recomendó el proyecto «Golpean dentro los soles», de la artista Ana Bidart.

En este marco, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, decidió seguir las recomendaciones de la CNAV y seleccionó y premió al proyecto «Antifrágil», que será el que representará a Uruguay en la 61.ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2026.

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, a través del Instituto Nacional de Artes Visuales y en coordinación con su Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación, es la encargada de la selección y la organización de las exposiciones nacionales que representan a Uruguay en el Pabellón oficial del país en las Bienales de Arte y de Arquitectura de Venecia.

Además, se trabaja en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que, a través de la Dirección General para Asuntos Culturales y la Embajada de Uruguay en Italia, brindan apoyo logístico y diplomático al Pabellón de Uruguay en Venecia.

Estos esfuerzos interinstitucionales tienen como finalidad respaldar y proyectar internacionalmente la producción artística contemporánea del país, fortaleciendo su visibilidad y presencia en uno de los escenarios expositivos más relevantes a nivel mundial. Desde 2018, la participación uruguaya en la Bienal de Arte de Venecia se define mediante llamados abiertos, en línea con el compromiso institucional con la transparencia, la profesionalización y el acceso democrático a plataformas internacionales.

¿Qué es la Bienal de Venecia?

La Bienal de Venecia (La Biennale di Venezia), fundada en 1895 en la homónima ciudad italiana, es una de las instituciones culturales más famosas y prestigiosas del mundo. Se dedica a la investigación y promoción de las nuevas tendencias del arte contemporáneo, particularmente en seis áreas: Artes Visuales, Arquitectura, Cine, Danza, Música y Teatro.

Desde 1998, la Bienal de Arte y la Bienal de Arquitectura dejaron de ser exhibiciones conformadas únicamente por pabellones nacionales y pasaron a estructurarse sobre tres pilares: las exposiciones de los pabellones nacionales, cada una con su propia curaduría y proyecto; la Exposición Internacional, concebida y dirigida por una curaduría designada por la Bienal; y los Eventos paralelos, seleccionados y aprobados por esa misma curaduría.

Este modelo ha permitido una mayor diversidad de expresiones y una articulación más compleja de discursos curatoriales.

Uruguay en la Bienal de Venecia
Uruguay es uno de los tres países latinoamericanos —junto con Brasil y Venezuela— que cuenta con un pabellón propio en los jardines de la Bienal, conocidos como Il Giardini.
El Pabellón de Uruguay es propiedad del Estado uruguayo. Su adquisición fue autorizada por la Ley N.°12.697, del 20 de enero de 1960. El terreno donde se encuentra fue cedido por el Municipio de Venecia mediante un régimen de concesión renovable cada 19 años. La concesión actual está vigente hasta 2027.

Acerca de la 61ª Bienal de Arte de Venecia

La 61.ª Bienal de Arte de Venecia, titulada In Minor Keys, fue concebida por la curadora y directora artística del Departamento de Artes Visuales de La Biennale di Venezia, Koyo Kouoh (Camerún, 1967 – Suiza, 10 de mayo de 2025). Aceptó el desafío en octubre de 2024 y trabajó intensamente hasta su fallecimiento, desarrollando un proyecto curatorial sólido y sensible que fue presentado oficialmente el 27 de mayo, pocos días después de su repentina muerte.

Con el aval de su familia, la Bienal decidió llevar adelante la exposición tal como ella la concibió, como forma de honrar su legado y preservar su visión crítica y poética del arte contemporáneo. La muestra se inaugurará el 9 de mayo y se extenderá hasta el 22 de noviembre de 2026, en los espacios tradicionales del Giardini, el Arsenale y otros puntos de la ciudad de Venecia.

En In Minor Keys, Kouoh propone una experiencia sensorial y emocional que se aleja del estruendo del mundo contemporáneo para afinar la escucha hacia lo sutil, lo afectivo, lo herido y lo reparador. Inspirada en las “tonalidades menores”, tanto en su sentido musical como metafórico, la exposición reúne obras que emergen desde los márgenes, que improvisan como en el jazz y que rehúyen las lógicas del capital y del espectáculo. 

En lugar de ofrecer diagnósticos sobre las crisis actuales, se plantea una conexión radical con el arte como refugio, como forma de resistencia cotidiana y como lenguaje espiritual y colectivo. El recorrido curatorial, concebido como una partitura abierta, invita a escuchar, a dejarse afectar y a imaginar —desde lo menor— nuevas formas de habitar el mundo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-22 at 16.26.46

Ministra Lustemberg participó en reunión de alto nivel sobre igualdad de género en la ONU

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995. En aquella instancia se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel multilateral.

1_5

Abrió la convocatoria 2025 Participación de las mujeres en la actividad productiva

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

Se encuentra abierta la convocatoria 2025 a micro y pequeñas empresas audiovisuales para la presentación de proyectos de cortometraje que visibilicen, con perspectiva de género, la participación de las mujeres en los sectores productivos y empresariales nacionales, así como las capacidades y/u oportunidades de empoderamiento y autonomía que pueden desarrollar dentro de estas actividades económicas. Se propone apoyar económicamente con un premio de hasta $ 500.000 la producción del proyecto que resulte seleccionado. El plazo de postulación se extiende hasta el 7 de noviembre.

el-director-general-supervisa-el-analisis-del-presupuesto-y-el-desarrollo-de-la-estrategia

Abrieron postulaciones para Curso Introductorio de Comercio Electrónico y Economía Digital para Mipymes 2025 2da edición

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

La Dinatel del MIEM y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) abrieron postulaciones a una nueva edición del curso introductorio de comercio electrónico y economía digital. Está dirigido a micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) que estén dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio; pueden participar sus titulares y hasta un trabajador/a adicional. El período de postulaciones es hasta el 30 de setiembre. Comienza la semana del 6 de octubre.

Lo más visto
el-director-general-supervisa-el-analisis-del-presupuesto-y-el-desarrollo-de-la-estrategia

Abrieron postulaciones para Curso Introductorio de Comercio Electrónico y Economía Digital para Mipymes 2025 2da edición

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

La Dinatel del MIEM y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) abrieron postulaciones a una nueva edición del curso introductorio de comercio electrónico y economía digital. Está dirigido a micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) que estén dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio; pueden participar sus titulares y hasta un trabajador/a adicional. El período de postulaciones es hasta el 30 de setiembre. Comienza la semana del 6 de octubre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email