
Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995. En aquella instancia se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel multilateral.
NACIONALES23/09/2025
Infopaís
Más de 160 delegaciones, incluidos 40 jefes de Estado y más de 80 ministros y ministras, participaron del encuentro, reflexionando sobre los avances logrados y los desafíos que persisten.
En su intervención, Lustemberg destacó el robusto marco normativo que Uruguay ha construido a lo largo de las últimas décadas, aunque señaló que aún persisten desigualdades estructurales que deben ser atendidas. Reafirmó además el compromiso del país de seguir trabajando para garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
“La igualdad se construye con políticas efectivas. Cada acción aquí planteada representa un paso hacia un Uruguay que debe crecer, cuidar y garantizar seguridad y derechos para todas las personas”, afirmó la ministra.
Recordó la creación del Consejo de Género en 2007 (Ley Nº 18.104), su ampliación en 2019, y la implementación de la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030, que busca convertirse en una hoja de ruta integral para orientar el accionar del Estado en este campo.
Asimismo, subrayó que Uruguay aún mantiene deudas con la igualdad de género debido a desigualdades interseccionales vinculadas al nivel socioeconómico, la edad, la ascendencia étnico-racial, la identidad sexual o de género, y el lugar de residencia.
Durante su discurso, Lustemberg resaltó dos compromisos prioritarios hacia 2030:
Profundizar las políticas de cuidado, fortaleciendo el Sistema Nacional de Cuidados como política universal, interseccional e intercultural, con financiamiento sostenible.
Fortalecer la democracia, a través de una ley de paridad que garantice la participación equitativa de mujeres y hombres en los espacios de representación y decisión del ámbito público.

Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.