Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación

El Poder Ejecutivo firmará un decreto que permitirá a los deudores en unidades reajustables de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) regularizar su situación para acceder a nuevos beneficios, anunció el presidente de la entidad, Claudio Fernández. Explicó que se los asesorará para que tomen decisiones ajustadas a cada situación.

NACIONALES25/10/2025InfopaísInfopaís
AO_348_01

El presidente de la ANV, Claudio Fernández, informó que el Poder Ejecutivo firmará un decreto que permitirá a los deudores acreditar ante la agencia que están al día con el pago de sus tributos, requisito necesario para acceder a los beneficios previstos en la ley n.º 20.237 y sus modificativas.

La normativa, aprobada en 2023, establece un régimen especial para la reestructura y regularización de deudas hipotecarias en unidades reajustables (UR). Están previstas distintas opciones de refinanciación o cancelación, con beneficios que dependen del nivel de cumplimiento y del tipo de crédito.

Fernández explicó que los deudores contarán con asesoramiento y comunicación personalizada para facilitar que tomen decisiones ajustadas a su situación particular. “Se trata de acompañar a cada familia con información clara, completa y específica sobre su caso”, agregó. Una vez firmado el decreto, los deudores podrán acceder a la información en el sitio web de la ANV.

Destacó que este avance es resultado de un trabajo inédito realizado por el organismo para el tratamiento de los deudores en UR. “Se analizaron los créditos en forma exhaustiva y se definieron las vías para canalizar las opciones de adhesión o desistimiento a la ley”, indicó.

Además, valoró el esfuerzo de la institución para evitar la prescripción de los derechos del Estado sobre deudas originadas en el Banco Hipotecario del Uruguay o en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, que habían quedado en riesgo tras la aprobación de la ley de urgente consideración, explicó.

En ese sentido, informó que en mayo se inició el envío de los telegramas colacionados, un paso que consideró fundamental para resguardar los derechos del Estado y asegurar la continuidad de los procesos de cobro.

Paseyro: “Construir vivienda es construir comunidad, oportunidades y futuro”

El anuncio de esta medida se realizó durante la asunción del nuevo director de la ANV, Alfonso Lereté, este viernes 24, que completó la integración del directorio, junto con Fernández, y el vicepresidente Gustavo Machado. En el acto, estuvo presente la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, el subsecretario Christian Di Candia y el intendente de Canelones, Francisco Legnani.

“Confiamos en que se trabajará en equipo, como hasta ahora, con el más alto compromiso en el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat, para y por la ciudadanía, que es el motivo fundamental de nuestros esfuerzos. Confío plenamente en el presidente de la ANV, como conductor de este equipo y en el compromiso de cada funcionaria y funcionario, con quienes seguiremos trabajando codo a codo”, sostuvo Paseyro. 

La ministra aseguró que construir vivienda “no es solo levantar paredes, sino que es también “construir oportunidades, construir comunidad y construir futuro”. Ese futuro lo hacemos entre todos, con trabajo y con compromiso”, afirmó.

Te puede interesar
5

80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

DSC_1990

Cardona: inauguración de planta biotecnológica dialoga con políticas del MIEM que promueven transformación productiva

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra Fernanda Cardona acompañó al presidente Yamandú Orsi, junto a otras autoridades, en la inauguración de la planta MonteSera, perteneciente a la empresa neozelandesa Auckland BioSciences. Allí se procesará y exportará suero animal con trazabilidad completa a fabricantes biofarmacéuticos internacionales, para la producción de vacunas y para desarrollar investigación científica, entre otros fines. La secretaria de Estado dijo que la elección de Uruguay de este grupo reafirma que “ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y con calidad”, a la vez que dialoga con la agenda del MIEM referente a la promoción de la innovación, la transformación productiva y la generación de empleos de calidad. “Proyectos como MonteSera nos recuerdan que el futuro de Uruguay se construye con cooperación entre el Estado y las empresas, entre el conocimiento científico y la producción", afirmó.

compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

100_2712

DGSG aprueba nuevo procedimiento ante resultados positivos a Brucelosis bovina

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó mediante la Resolución N° 307/025 el “Procedimiento ante resultado de laboratorio positivo a Brucelosis Bovina”, que actualiza las acciones oficiales frente a la detección de animales con resultados serológicos positivos.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email