80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

NACIONALES25/10/2025InfopaísInfopaís
5

Con motivo del aniversario de la ONU, este viernes 24 de octubre se realizó el evento “80º aniversario de Naciones Unidas: experiencias desde Uruguay y mirada hacia el futuro”, durante el cual el ministro también señaló que para Uruguay el sistema multilateral y en particular la ONU, constituyen un pilar esencial para abordar prioridades nacionales como el desarrollo sostenible, la igualdad de género, la protección de los derechos humanos, de la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático.

"Para Uruguay el multilateralismo no es una opción coyuntural, es parte de nuestra identidad y de nuestra forma de entender el mundo", señaló, agregando que "sin duda podemos hablar de política de Estado y eso es lo que ha sido, lo que es y lo que seguirá siendo en esta administración".

Asimismo, recordó que Uruguay presentará en 2026 su sexto Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),  "reafirmando nuestro compromiso en la transparencia, la rendición de cuentas y el aprendizaje colectivo y compartido". 

"Pero Uruguay no solamente ha recibido los beneficios del sistema multilateral, también hemos contribuido activamente en él y en múltiples aspectos", agregó el canciller, que también destacó la histórica contribución de Uruguay a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, valoró el profesionalismo y compromiso de los contingentes uruguayos desplegados en África, Medio Oriente y otras regiones.

Al conmemorar las ocho décadas de la Carta de San Francisco, el ministro reafirmó el compromiso de Uruguay con los principios fundacionales de las Naciones Unidas: "Este es un momento sin duda para celebrar, pero más que nada para reflexionar sobre el camino que hemos recorrido, sobre el valor que el multilateralismo tiene hoy y sobre cómo a través del diálogo y la cooperación internacional hemos sido capaces de transformar desafíos en oportunidades y en especial pensar dónde estamos y hacia dónde vamos y cómo iremos en esa dirección."

"Las Naciones Unidas, agregó, han demostrado que cuando actuamos juntos podemos encontrar respuestas colectivas legítimas, sostenibles y exitosas".

Esta actividad contó con la participación de autoridades nacionales e internacionales, además del canciller Lubetkin; tomaron la palabra el coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra; la coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Brasil, Silvia Rucks; el presidente de la Fundación ASTUR, Enrique Iglesias; y el representante Especial Adjunto y jefe Adjunto de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Raúl Rosende. La totalidad de las intervenciones está disponible en YouTube. 

También estuvieron presentes en la actividad, realizada en el anfiteatro del Ministerio de Relaciones Exteriores representantes del sistema de las Naciones Unidas, miembros del cuerpo diplomático acreditado y autoridades nacionales.

Te puede interesar
DSC_1990

Cardona: inauguración de planta biotecnológica dialoga con políticas del MIEM que promueven transformación productiva

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra Fernanda Cardona acompañó al presidente Yamandú Orsi, junto a otras autoridades, en la inauguración de la planta MonteSera, perteneciente a la empresa neozelandesa Auckland BioSciences. Allí se procesará y exportará suero animal con trazabilidad completa a fabricantes biofarmacéuticos internacionales, para la producción de vacunas y para desarrollar investigación científica, entre otros fines. La secretaria de Estado dijo que la elección de Uruguay de este grupo reafirma que “ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y con calidad”, a la vez que dialoga con la agenda del MIEM referente a la promoción de la innovación, la transformación productiva y la generación de empleos de calidad. “Proyectos como MonteSera nos recuerdan que el futuro de Uruguay se construye con cooperación entre el Estado y las empresas, entre el conocimiento científico y la producción", afirmó.

compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

100_2712

DGSG aprueba nuevo procedimiento ante resultados positivos a Brucelosis bovina

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó mediante la Resolución N° 307/025 el “Procedimiento ante resultado de laboratorio positivo a Brucelosis Bovina”, que actualiza las acciones oficiales frente a la detección de animales con resultados serológicos positivos.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email