
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Con el apoyo de la Intendencia, este fin de semana en el Autódromo de CAMS se disputarán diversas competencias de motociclismo, incluida una doble etapa del Campeonato Nacional de Velocidad de la Federación Uruguaya de Motociclismo (FUM). La propuesta incluirá actividades para toda la familia y un desfile por el centro de la ciudad.
DEPARTAMENTALES 16/05/2024Fecha de la FUM
Los detalles de las actividades fueron brindados este miércoles en conferencia de prensa, con la participación del director de Deportes de la Intendencia, Guillermo Arias, el coordinador Diego Alonzo, el presidente de CAMS, Nicolás Wasiluk y Oscar Velazco de la Federación de Motociclismo.
Arias informó que esta jornada de motociclismo, que incluirá una fecha del Campeonato Uruguayo de Velocidad en pista, se llevará a cabo a partir de “un trabajo conjunto” con CAMS y con el apoyo de las direcciones de Deportes y de Tránsito.
“Está prevista la participación de alrededor de 200 pilotos, algo que genera un derrame en nuestra ciudad, ya que los pilotos llegarán acompañados por su familia”, destacó.
Wasiluk agradeció el apoyo de la Intendencia para la realización de estas jornadas y por contribuir al crecimiento de CAMS como institución.
“Para nosotros es satisfactorio ver que CAMS se está moviendo”, afirmó y aseguró que está creciendo la actividad de velocidad en tierra, con más personas practicando y pruebas todos los fines de semana.
Agregó que la propuesta del próximo fin de semana permitirá alinear la actividad con el calendario de la Federación Uruguaya, que “ahora confía nuevamente en CAMS para traer a Paysandú un espectáculo de estas características”.
Fiesta para toda la familia
Velazco informó que las competencias se desarrollarán el 18 y 19 de mayo (sábado y domingo) y la entrada al predio costará 200 pesos (válida para los dos días), en tanto los menores de 12 años no pagarán entrada.
El sábado habrá actividad desde las 8.30 con las pruebas libres y posteriormente, al mediodía, comenzarán las instancias de clasificación, concluyendo con una carrera de resistencia de una hora para ciclomotores 50 centímetros cúbicos.
“Será un lindo espectáculo, porque correrán 70 pilotos, con cambio cada media hora”, explicó Velazco.
A las 19 horas, con supervisión de la Dirección de Tránsito, los pilotos recorrerán el centro de la ciudad y concluirán en Plaza Artigas, donde habrá sorteos y premios aportados por las empresas auspiciantes.
El domingo en la mañana volverán las pruebas libres y la competencia de las 13 categorías, que disputarán dos mangas cada una, así como la carrera de resistencia de una hora.
Asimismo, habrá una categoría invitada (hasta 250 c.c.) que tendrá una prueba de 40 minutos con cambio de piloto.
En el predio de CAMS también habrá propuestas para niños como la Carrera de Chivitas, con medallas y regalos para los participantes
También se solicitó a todos los pilotos el aporte de ropa y alimentos no perecederos que serán entregados a los damnificados por las inundaciones.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.
América Latina puede ser referente en términos ambientales, humanitarios y políticos, afirmó la jerarca.
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.