
Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.
En conmemoración del 213° aniversario de la Batalla de Las Piedras se llevó a cabo el tradicional acto protocolar y desfile de instituciones educativas y organizaciones sociales en la Ciudad de Las Piedras del que participaron más de 5000 estudiantes, acompañados de docentes y autoridades, en representación de 54 centros del departamento.
DEPARTAMENTALES 20/05/2024as actividades protocolares de este sábado 18 iniciaron a las 9:30 horas en el Monumento al Prócer Gral. José G. Artigas, con la concentración de las instituciones educativas. A las 10:00 horas, el acto protocolar comenzó con la entonación del Himno Nacional y discursos conmemorativos.
El acto contó con presencia del la Vicepresidente en ejercicio, Graciela Bianchi, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Alcalde de Las Piedras, Gustavo González, y la Presidenta del Comité Patriótico, Mtra. Marta Rodríguez, junto a otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
La oratoria estuvo a cargo de estudiantes del Liceo Educación Secundaria Integral ESI, representado por el alumno Benjamín Graña, quien reseñó los acontecimientos históricos nacionales.
Bajo el lema "Las comunidades culturales en la construcción de la ciudadanía a la luz del ideario artiguista", Benjamín invitó a todos los ciudadanos a reflexionar sobre la riqueza y la diversidad que nos caracteriza como sociedad.
El alumno cerró con la frase: “Libertad, igualdad, seguridad, son nuestros votos. Libertad, igualdad, seguridad serán nuestros dignos frutos”.
Se realizó la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento a José Artigas. La misma estuvo a cargo del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Alcalde de Las Piedras, Gustavo González, y la Presidenta del Comité Patriótico, Mtra. Marta Rodríguez y el alumno del Liceo Educación Secundaria Integral ESI, Benjamín Graña.
También colocaron ofrendas florales, integrantes de la Sociedad Italiana, el Centro Comercial, Agrario e Industrial de Las Piedras y el Club de Leones, representando a las fuerzas vivas de la comunidad.
Posteriormente, alumnos de más de cincuenta instituciones educativas del departamento, organizaciones sociales, recreativas y culturales de Canelones, estudiantes, maestros y profesores desfilaron por la calle Avenida Artigas.
Integrantes del Proyecto Minga, institución que brinda atención a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social y educativa, realizaron tareas de apoyo en la organización de los centros educativos para el acto y posterior desfile.
Importancia de mantener viva la memoria histórica
El 18 de mayo, Las Piedras se viste de historia y orgullo patrio para conmemorar un evento trascendental en la gesta independentista uruguaya: la Batalla de Las Piedras.
Este día, marcado en los corazones de todos los uruguayos, nos recuerda el coraje y la determinación de nuestros antepasados que, bajo el liderazgo de José Artigas, lograron un hito fundamental en la lucha por la libertad.
Hace 213 años, un ejército diverso y valiente, compuesto por criollos, zambos, indios y libertos, se alzó contra las fuerzas realistas, demostrando al mundo que la unidad y la determinación son armas poderosas frente a la opresión.
La Batalla de Las Piedras no solo significó la primera victoria criolla sobre las tropas reales, sino que también sentó las bases para los movimientos independentistas en toda América Latina.
En un mundo marcado por la violencia y la intolerancia, el ideario artiguista nos brinda una luz de esperanza y un camino a seguir.
El Comité Patriótico de Las Piedras, consciente de la importancia de mantener viva esta memoria histórica, propone este año centrar la atención en las diversas comunidades culturales que, desde aquellos días de gloria hasta el presente, han contribuido a la construcción de nuestra identidad nacional.
Temática de participación de centros educativos
El tema central que unió a todas las instituciones fue el triunfo del Ejército Oriental liderado por Artigas sobre el ejército español en 1811, recreado en el Museo Histórico Nacional por un óleo de Juan Luis Blanes Viale, y representado por niños y niñas de la Escuela Artigas.
La diversidad cultural y la unidad fueron resaltadas, desde los orígenes de la nación hasta la fecha, con representaciones de las comunidades culturales y sus sucesivas olas de inmigrantes.
La ética del ideario artiguista fue trabajada y expresada por las instituciones educativas, resaltando el derecho a la diferencia y el respeto a la identidad de cada pueblo y expresión cultural.
El derecho a la educación fue enfatizado como un modo posible de formar la nación, mediado por programas como Maestro Comunitario y diversos proyectos y gestiones en cada institución.
Acto, desfile y espectáculo musical
A las 13:30 horas, en el Obelisco se realizará el acto protocolar. Al finalizar el acto, se desarrollará el desfile militar, policial y de caballería gaucha por Bulevar del Bicentenario - Av. Artigas hasta Lavalleja.
Participarán de la actividad el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, el Intendente de Canelones, Sr. Marcelo Metediera, el Alcalde de Las Piedras, Sr. Gustavo González junto a concejalas/es, la presidenta del Comité Patriótico de Las Piedras, Mtra. Marta Rodríguez, junto a autoridades nacionales, departamentales y locales.
La jornada culmina con el espectáculo artístico de Luana a partir de las 19:00 horas en el Anfiteatro a Don José y la proyección de mapping en el Obelisco.
Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.
En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.
Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.
Se fijaron bases y condiciones de un convenio relativo a la gestión de residuos valorizables y el sistema de captación y recuperación de envases no retornables y materiales de envasado.
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.
Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.
La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.
Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.
El Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió con autoridades del Frente Amplio para presentarles el documento que establece los ejes temáticos y líneas de trabajo para el Diálogo Social, que comenzará en julio.
Se realiza los días 12 y 13 de mayo en el Centro Agustín Ferreiro el séptimo encuentro de la Red de Agroecología que este 2025 cumple sus 20 años.
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se entregaron ómnibus eléctricos adquiridos por empresas de transporte a través del Fideicomiso de Canelones. Además, se presentó una unidad que se incorporará próximamente a la Intendencia en el marco del Programa Subite Buses, del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
El Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025, es impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y abre sus postulaciones invitando a empresas, instituciones y organizaciones a presentar sus iniciativas en el uso eficiente de la energía. Hay 5 categorías y diversas subcategorías. Las postulaciones cierran el 29 de agosto.
La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, participó en la actividad “Diálogos para la igualdad” organizada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), donde expuso las principales líneas de acción del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en torno a cuidados, género y corresponsabilidad.
La inauguración de la nueva exposición y locación del Museo de la Uva y el Vino se realizó el pasado 9 de mayo en la Escuela Superior de Vitivinicultura en la ciudad de Las Piedras, donde participó el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos.
En el marco del creciente interés por el desarrollo del hidrógeno verde en Uruguay, la Directora Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda (MVOT), Paola Florio, resaltó la importancia que tiene pensar desde el punto de vista de territorio las previsiones necesarias para que este tipo de industrias se instalen en el país.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, y la exvicepresidenta Lucía Topolansky rindieron honores a Mujica y colocaron el pabellón nacional sobre el féretro que contiene los restos del exmandatario.
El presidente Yamandú Orsi despidió con profundo dolor a José Mujica. “Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó.
Postergacion