Comenzó nueva edición de curso de formación para cargos directivos de Formación Docente

El PFD-CFE II se extiende hasta el 15 de diciembre. Consta de 250 horas compuestas de 9 módulos en modalidad virtual con encuentros presenciales. Se trata de una iniciativa en el marco del Programa Nacional de Fortalecimiento a la Formación en Educación.

NACIONALES 16/06/2024 Infopaís Infopaís
DNE_2815

El 3 de junio comenzó la segunda edición del Programa de Formación para Directores y equipos de gestión de Centros Educativos del Consejo de Formación en Educación (en adelante, PFD-CFE).

El primer módulo en modalidad presencial tuvo lugar el 13 y 14 de junio en Minas, Lavalleja. Los 50 docentes participantes se congregaron en el Parque de Minas. La apertura contó con la presencia del director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, quien destacó el ámbito como oportunidad de contacto directo y enriquecedor entre colegas docentes. También dirigió un saludo a los presentes el director del Instituto de Formación Docente (IFD) de Minas, Alex González Milano.

El primer módulo presencial del PFD-CFE 2024 se tituló Criterios de calidad y acreditación y estuvo a cargo de un equipo de especialistas conformado por Carla Brufau y Andrea López, integrantes del Área de Educación Superior (AES) de DNE, y Javier Durán.

El objetivo general del módulo fue aportar conocimientos y herramientas y compartir experiencias para sensibilizar a los equipos de Dirección de Centros de Formación en Educación (CFE) sobre la importancia del aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. 

La metodología de trabajo apunta a un trabajo en formato taller, donde los directores son protagonistas de las instancias presenciales.

En 2024, la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) junto al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), realizan por segundo año consecutivo el PFD-CFE, dirigido a cargos directivos de dichos centros y que tiene instancias virtuales y presenciales. 

El PFD-CFE II se extiende hasta el 15 de diciembre de 2024. Consta de 250 horas compuestas de 9 módulos los directores trabajarán sobre: Liderazgo educativo, Toma de decisiones orientadas por datos, Criterios de calidad y acreditación, Acompañamiento pedagógico, Autoevaluación, Diseño curricular para la gestión, Normativa, Innovación y gestión del cambio.

Al finalizar los encuentros, habrá una evaluación final donde los directores realizarán una propuesta de plan de mejora a partir del diagnóstico de líneas de trabajo.

A la formación se inscribieron más de 160 personas, incluídas directores, subdirectores, secretarios docentes, docentes orientadores educacionales y docentes con horas de apoyo a la dirección, de las cuales han quedado seleccionadas 60 de ellas.

Los tres módulos presenciales se realizan en el interior para promover el trabajo colectivo y a su vez, conocer las diferentes localidades de Uruguay en donde están presentes los Institutos de Formación Docente.

Acerca del PFD-CFE II
El Programa de Formación para directores y equipos de gestión de Centros Educativos del Consejo de Formación en Educación 2024 constituye, en los hechos, una segunda edición del PFD-CFE. Esta es una propuesta de desarrollo profesional orientada a promover comunidades integradas y de aprendizaje, según las bases, propósitos y lineamientos estratégicos del Proyecto de Presupuesto y Plan de Desarrollo Educativo de la ANEP (2020-2024) y el Programa de Fortalecimiento de la Formación en Educación del MEC.

El PFD-CFE II es una contextualización del Programa de Formación en Gestión para Directores y Subdirectores de los Centros Educativos en todos los niveles de educación obligatoria de la ANEP (en adelante PFD) y tiene como meta formar a los directores, subdirectores, secretarios docentes y docentes orientadores  de los centros educativos en las competencias necesarias para liderar la gestión institucional y pedagógico curricular de un centro educativo de enseñanza superior universitaria, con mayor seguridad, eficiencia y oportunidad.

Antecedentes
Como principales antecedentes del PDF-CFE se destacan propuestas de formación para directivos de centros educativos desarrolladas tanto desde la ANEP, como desde el MEC. Dichas instancias de formación comparten el objetivo de mejorar y desarrollar las competencias para el liderazgo de la gestión institucional y pedagógica curricular de directivos que lideran instituciones en los distintos niveles educativos.

Desde el año 2021 y con proyección al 2024, la ANEP se encuentra desplegando el PFD —que llega a unos 3800 destinatarios— de los centros educativos en todos los niveles de educación obligatoria.

El MEC realiza, desde el año 2021, diferentes instancias de formación en el marco del Programa Nacional de Fortalecimiento a la Formación en Educación, creado por la Ley N.º 19.889 (Ley de Urgente Consideración). En 2021 implementó el Seminario Nuevos Rumbos, dirigido al personal directivo, técnico y docente de entidades públicas y privadas que aspiran a impartir carreras universitarias de formación en educación con el fin de fortalecer las capacidades de esas entidades para diseñar propuestas de carreras que cumplan las condiciones requeridas para su reconocimiento académico.

En 2022, y con el fin de fortalecer a nivel territorial algunas temáticas surgidas de Nuevos Rumbos, el MEC desarrolló el Ciclo de Perfeccionamiento Docente.

En 2023 se realizó la primera versión del PFD-CFE. Aprobaron el mismo 50 directores, subdirectores y secretarios docentes de los institutos de Formación Docente del país.

Fundamentación
En las últimas décadas, en los distintos niveles de enseñanza obligatoria de Uruguay se han producido cambios que impactan en los diferentes actores de los centros educativos: estudiantes, docentes, funcionarios, directores e inspectores, así como también en las distintas dimensiones de la vida institucional: la gestión de centro, las prácticas pedagógicas, la comunidad y su zona de influencia.

Los centros de estudios de educación superior requieren contar con liderazgos directivos enfocados en generar y potenciar comunidades de aprendizaje que a partir de sus saberes y experiencias cumplan con el cometido de brindar una educación de calidad para todos los estudiantes, procurar la formación integral en cuanto al logro de aprendizajes académicos, socioemocionales y culturales, así como incentivar la generación de conocimientos y trabajo con la comunidad.

Acompañando este proceso, desde 2020 el MEC tiene la competencia de reconocer como universitarias las carreras de formación en educación que cumplan con los criterios de calidad mínimas para su realización. Estos abarcan el diseño curricular, la composición del cuerpo docente, la investigación en la formación y la vinculación con el medio.

La formación y actualización de los directores como gestores de estos cuatro pilares de la formación universitaria es indispensable, puesto que serán quienes deban encabezar su implementación y seguimiento.

Te puede interesar
am_244_03

ASSE inauguró novena casa de desarrollo de la niñez, en Ciudad de la Costa

Infopaís
NACIONALES 07/05/2024

Autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) inauguraron, este martes 7, un centro para la atención integral y multidisciplinaria de niños y adolescentes con diagnóstico de alteraciones en el desarrollo o el aprendizaje. El titular del prestador público, Leonardo Cipriani, destacó que en la actualidad hay 5.000 niños en tratamiento y se realizaron más de 55.000 consultas.

AM_324_01

Uruguay llama a fortalecer arquitectura global para responder a emergencias en salud

Infopaís
NACIONALES 29/05/2024

Durante la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza, la ministra del área, Karina Rando remarcó la necesidad de que la comunidad internacional trabaje de forma conjunta y colaborativa para prepararse y dar respuesta a futuras pandemias. “Es relevante, como comunidad internacional, seguir fortaleciendo el diálogo, el intercambio y la búsqueda de la paz, asegurando el derecho a la salud para todos”, dijo.

AM_242_01

Unos 3.000 participantes del programa Accesos del Mides obtendrán oportunidades laborales

Infopaís
NACIONALES 07/05/2024

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentaron la edición 2024 de la iniciativa socioeducativa y laboral Accesos, que abarcará a 3.000 usuarios en todo el país. Este martes 7, se realizó la ceremonia de bienvenida a 550 participantes de Montevideo, que iniciarán la primera fase en 16 instituciones públicas por siete meses, con una prestación equivalente al salario mínimo nacional.

WhatsApp Image 2024-06-06 at 15.14.16

Avances en la recuperación del sistema ferroviario con innovación y proyectos internacionales

Infopaís
NACIONALES 08/06/2024

Desde el 2 de abril del corriente año, se ha incrementado gradualmente la frecuencia de las operaciones ferroviarias, comenzando con un tren por semana y aumentando progresivamente para estudiar todos los sistemas de cruce del ferrocarril central. Actualmente, el proyecto ferroviario nacional se encuentra en fase de pruebas, tanto con carga como sin ella, avanzando en diversas áreas.

Lo más visto
Detenido_9

Formalizado con prisión por violencia doméstica y desacato.

Infopaís
POLICIALES 22/06/2024

Desde el año 2023, la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género tras denuncia recibida, la que daba cuenta de episodios de violencia hacia una mujer de 35 años y sus hijas menores, por parte de la pareja de 45 años; personal especializado de dicha Unidad abordó el caso bajo la dirección de la Justicia competente, disponiéndose en el día de ayer, la formalización del hombre como presunto autor de un delito continuado de violencia doméstica y desacato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email