
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
La celebración que estaba prevista para este sábado 22, fue aplazada en virtud de que existe un pronóstico de inestabilidad del estado del tiempo, con una probabilidad de entre un 90 y un 100 por ciento, de lluvias y tormentas eléctricas para ese día.
DEPARTAMENTALES 21/06/2024Se trata de la décima edición de la fiesta que tiene a Aiguá como protagonista, declarada de interés turístico por el Mintur y organizada por la IDM.
Luis Barragán de la dirección general de Turismo, aseguró que no habrá cambios en la programación en cuanto a la grilla de espectáculos, pero puede haber algunas variantes en los horarios para las presentaciones de los grupos.
Además confirmó que se mantienen la misma cantidad de emprendedores y los números artísticos con la posibilidad de que se sume algún otro que no podía participar en la fecha inicial.
La fiesta de las hogueras surgió como iniciativa de la comunidad local, como forma de rescatar la tradición de las familias inmigrantes, en la cual cada año en la noche de San Juan se encendían hogueras como forma de ganarle a la noche más larga del año, y quemar, mediante las cédulas de San Juan, todas aquellas cosas que se querían olvidar y escribir aquellas cosas buenas que se deseaba sucedieran a lo largo del año.
Se asocia también al solsticio de invierno, a la cosecha y a la familia.
En esta fiesta, se enciende una Hoguera gigante, se realizan danzas circulares alrededor de la misma, malabares con fuego, tambores, shows rituales, en un ambiente que busca la armonía, la generación de vínculos y el disfrute de las tradiciones.
Además, se realiza la Feria de San Juan, de la cual participan emprendedores locales en diferentes rubros, gastronomía, artesanía, productos caseros.
La cita es el sábado 6 de julio a partir de la hora 14.00 en Plaza Artigas.
En la grilla destaca la actuación de Grupo de danza Taguató, La Nueva Banda, Viejo Nilo, Andrés Rodríguez, Niko art ( Show ritual), Los Sabrosos, Banda Municipal de Aiguá, Tamara y La Barca, Se va a Pasar y DJ SET (Mauri Dj, Pandora, DJ Juanpi).
También habrá diversos espectáculos artísticos como Malabares con Fuego (Daiana Ramírez), Arte callejero, Tambores, Grupo Pandora y Danzas Circulares.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.
Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El programa Más Barrio es una iniciativa para mejorar la calidad de vida de quienes viven en entornos vulnerables, desde una perspectiva integral que combina mejoras urbanas, habitacionales y sociales, con participación comunitaria y una estrategia de seguridad focalizada.
La creación del Sistema Integrado de Derechos Humanos y un observatorio especializado en la materia forma parte de las prioridades de esta administración. El consejo, conformado por Presidencia y los ministerios de Desarrollo Social, Interior y Educación, orienta el posicionamiento en el tema y busca garantizar el respeto de los derechos humanos.