
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
El director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, junto al director nacional de la Guardia Republicana, Roberto Pereira, hicieron entrega de los certificados a los ocho efectivos que aprobaron el curso.
POLICIALES 26/06/2024El ministro del Interior, Nicolás Martinelli y el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, junto al director nacional de la Guardia Republicana, Roberto Pereira, hicieron entrega de los certificados a los ocho efectivos que aprobaron el curso.
Además recibieron clases de educación física, control de disturbio con civiles pie a tierra, clases de T.E.A.P donde se trabaja en técnicas de tiro de combate, curso y certificación como armero glock, primeros auxilios y enfermería de combate.
En la ceremonia el director interino de la Dirección I “Zona Metropolitana”, Eduardo González, destacó el grado de compromiso que se necesita para poder controlar y trabajar con un equino policial, además de años de entrenamiento, conocimiento, experiencia y paciencia para conformar un binomio que se asimile a un centauro, mitad hombre mitad caballo. Además de la voluntad física y mental se requiere, señaló, una conexión intangible con el equino, llegando a sincronizar el corazón de ambos.
Durante la ceremonia los egresados realizaron una demostración, ejecutando un dispositivo de seguridad que lleva el nombre de formación de seguridad y una demostración con ejercicios de mansedumbre.
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.
Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.
En Sarandí Grande, Florida, el presidente Yamandú Orsi participó en las actividades conmemorativas del 200.° aniversario de la Batalla de Sarandí. El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, expresó que “la forma más democrática de celebrar el pasado es con cada localidad y conociendo su historia”.
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.
En esta primera etapa, los 16 profesionales serán designados en localidades del norte del país con menos de 1.000 habitantes.
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.