Los proyectos RIDE son fruto de convocatorias que hace INEFOP a organizaciones públicas y privadas para que presenten respuestas innovadoras a desafíos, proyectos que aborden temas que el Instituto considera estratégicos y que, de ser aprobados, serán ejecutados por las organizaciones proponentes.
Emprendedoras de Impacto: 30 mujeres reciben apoyo de INEFOP para potenciar proyectos de impacto social, ambiental y económico
En el marco de las Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE), herramienta impulsada por INEFOP, el 16 de julio, en la sede de la Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay (OMEU), se realizó el acto de presentación de la 2da. edición de “Emprendedoras de Impacto”, junto a Impact Hub Montevideo. El objetivo es poder medir y gestionar el impacto social y ambiental, y/o transformar sus emprendimientos generando resultados positivos en el ámbito social, ambiental y económico.
NACIONALES22/07/2024

En este caso,” Emprendedoras de Impacto” es unprograma de alcance nacional diseñado para potenciar e impulsar a mujeres emprendedoras, fortaleciendo su desarrollo socioeconómicoy visibilizando el impacto de sus proyectos, convirtiéndolas en líderes de sus comunidades. Además de fortalecer socioeconómicamente a las mujeres, se las conecta con otras emprendedoras de la región y del mundo a través de la red de Impact Hub.
El antecedente de este proyecto es “Emprendedoras de Impacto 2023”, cofinanciado por la Unión Europea (Inspyrame UE), de la mano de la Eurocámara Uruguay.
Luego de un cuidadoso proceso de selección, 30 emprendedoras líderes de proyectos fueron seleccionadas para empoderarse y escalar emprendimientos. Son mujeres líderes en sus comunidades y ciudades que ya tienen un emprendimiento en marcha.
Estos emprendimientos deben promover o querer promover el impacto social y ambiental, además del impacto económico.
Los emprendimientos pertenecen a rubros muy diversos: maquillaje natural, reciclaje, pañales ecológicos, alimentos, joyas y yoga, entre otros.
En el encuentro, se presentó el programa de capacitación para “Emprendedoras de Impacto”. Se propuso luego una dinámica para que las emprendedoras se conocieran y conversaran sobre sus emprendimientos para luego proceder con la primera clase de capacitación de este programa.
La formación que van a recibir quienes resultaron seleccionadas se divide en tres bloques temáticos:
- Sesiones de formación metodológica de impacto, incluyendo propósito y propuesta de valor de impacto, y medición y gestión de impacto.
- Sesiones de crecimiento y motivación personal con perspectiva de género, incluyendo módulos de género y derechos, nudos estructurales al emprender, violencias, autoconocimiento al servicio del impacto, comunicación y storytelling con impacto.
- Espacios de networking y crecimiento entre pares, con referentes del ecosistema nacional, regional y global.
Impact Hub es una red global enfocada en promocionar el desarrollo sostenible a través de programas metodológicos, involucrando empresarios, emprendedores, estudiantes, gobiernos locales y tercer sector. Para Impact Hub Montevideo, este proyecto representa una oportunidad para expandir su red y cumplir con su misión de apoyar emprendimientos con impacto social, ambiental y económico.
Para INEFOP este RIDE es una manera de fortalecer su compromiso con el empoderamiento de mujeres y el desarrollo de liderazgos femeninos en el ámbito empresarial, en línea con su desafío estratégico de “Generación de espacios y proyectos destinados a población vulnerable.” El aporte económico del Instituto asciende a más de 500.000 pesos uruguayos.

Novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas presenta más de 30 espectáculos
Entre el 10 y el 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival artístico que recibirá a España como país invitado y desplegará una destacada programación internacional.

Interior y AUF instalaron grupo de trabajo por seguridad en espectáculos deportivos
Ambas organizaciones coordinan acciones en procura de escenarios más seguros, tanto para el público como para los protagonistas, y para ello concretaron un relevamiento de los estadios.

Capacitación de funcionarios públicos incorporará trayectos formativos y abarcará todo el territorio
“Queremos un Estado más profesional, eficiente y cercano a la ciudadanía”, dijo el director de la ONSC, Sergio Pérez, y agregó que la formación de los trabajadores públicos no es un trámite administrativo, sino una decisión política.

Un total de 2.636 personas en situación de calle fueron asistidas en operativo del Sinae
El Sinae atendió a 2.243 personas en refugios y 393 en centros de evacuación, según el último reporte.

En el marco del Día Nacional del Automovilismo Deportivo, el mandatario presenció la ceremonia de la segunda edición, en la que se distingue las mejores actitudes del automovilismo deportivo uruguayo.

Plan Quinquenal de Vivienda priorizará hogares vulnerables con pobreza infantil extrema
El presidente Yamandú Orsi asistió a la presentación del Ministerio de Vivienda, que proyecta abarcar a 69.334 hogares, con énfasis en poblaciones con emergencia habitacional.

El próximo lunes 15 de setiembre, de 16 a 19 h, en Plaza Cagancha, se realizará la segunda edición de la Feria de Encuentros: Cultura y Salud Mental, organizada por Proyecto Moebius (OSC Grameen / Mides) como parte de la política pública en salud mental promovida desde la Dirección Nacional de Protección Social de Mides.

Lavalleja recibe a su nueva directora departamental: la trabajadora social y referente territorial Ana Laura Soiza
Daniel Urquiola, director departamental hasta la fecha, asumirá un nuevo cargo en la Intendencia de Lavalleja como coordinador de juntas y municipios. La oficina territorial del Ministerio de Desarrollo Social tendrá a la cabeza a una funcionaria y referente de la oficina, Ana Laura Soiza.

Noche Iberoamericana de las investigadoras con científicas y científicos del IIBCE
El viernes 26 de septiembre de 2025 celebramos uno de los mayores eventos de divulgación de Uruguay, la región latinoamericana y el mundo: La noche de l@s y investigador@s.

El curso «Educación Inclusiva en la Primera Infancia» promueve el paradigma de la educación inclusiva, asegurando el acceso a la educación y cuidados de calidad a todos los niños y niñas del país. La actividad fue organizada por el Consejo Coordinador de Educación en la Primera Infancia (CCEPI) y contó con la participación de autoridades de los organismos que lo integran.
