
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
Se realizó este viernes el lanzamiento del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae) 2024, evento organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) con el apoyo de la Intendencia de San José
DEPARTAMENTALES 27/07/2024La octava edición ofrece 28 espectáculos en siete departamentos (Paysandú, San José, Treinta y Tres, Canelones, Colonia, Montevideo y Tacuarembó), a través de una programación de teatro, danza, circo y títeres de siete países. Se presentarán 18 obras internacionales y 10 uruguayas.
El lanzamiento tuvo lugar en la sala de conferencias del edificio central de la Intendencia de San José.
La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, aseguró que el Fidae 2024 se enmarca en una estrategia de trabajo basada “en una línea de descentralización cultural real”.
“Es un orgullo para nosotros abrir las puertas del departamento para que lleguen las artes escénicas con todo su contenido a interactuar con los josefinos y con los invitados especiales que van a participar de la actividad”, agregó.
En tanto, el director general de Cultura y Educación de la Intendencia, Dr. Pablo Pucheu, valoró la llegada del festival. “Es un evento sumamente importante. Vamos a disfrutar de teatro de primer nivel mundial en San José”, afirmó.
Por su parte, el coordinador general de Gestión Territorial del MEC, Juan Carlos Barreto, destacó que San José sea una de las sedes en la edición 2024 del Fidae, lo que permitirá instancias de intercambio para la comunidad.
Finalmente, la directora nacional de Cultura, Lic. Mariana Wainstein, planteó que el Fidae 2024 “es un festival especial, muy enfocado en el interior del país”.
“Vemos a la cultura como un motor de desarrollo. Más allá de todo lo artístico, un evento como un festival mueve la gastronomía, la hotelería y el empleo, (…) crea muchísima actividad y es un ejemplo de cómo la cultura tiene impacto en la economía de las localidades”, comentó.
Programación en San José
Los espectáculos se brindarán en el Teatro Macció con entrada libre (hasta colmar la capacidad de la sala) en las fechas del mes de agosto.
Viernes 16 y sábado 17
Hora 20:00
Comedia “You Say Tomato” (España)
Domingo 18
Hora 20:00
Comedia “Tita y Rodhesia” (Argentina)
Lunes 19
Hora 20:00
Drama “Tocar un monstruo” (Uruguay)
Martes 20
Hora 20:00
Drama – Unipersonal “Armen” (Uruguay)
Miércoles 21
Hora 19:00
Teatro visual “Manual” (Uruguay)
Viernes 23 y sábado 24
Hora 20:00
Versión para teatro de títeres del drama “Romeo y Julieta” (Argentina)
Más información sobre los espectáculos en https://drive.google.com/file/d/1Ba0Ll0RpEPYYNo0lrRdv2x2l6P-53vRh/view?usp=sharing
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.