
Hasta el 10 de junio se puede presentar una obra artística que contribuya a promover la igualdad, la inclusión y a concienciar a la población sobre la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Se realizó este viernes el lanzamiento del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae) 2024, evento organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) con el apoyo de la Intendencia de San José
DEPARTAMENTALES 27/07/2024La octava edición ofrece 28 espectáculos en siete departamentos (Paysandú, San José, Treinta y Tres, Canelones, Colonia, Montevideo y Tacuarembó), a través de una programación de teatro, danza, circo y títeres de siete países. Se presentarán 18 obras internacionales y 10 uruguayas.
El lanzamiento tuvo lugar en la sala de conferencias del edificio central de la Intendencia de San José.
La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, aseguró que el Fidae 2024 se enmarca en una estrategia de trabajo basada “en una línea de descentralización cultural real”.
“Es un orgullo para nosotros abrir las puertas del departamento para que lleguen las artes escénicas con todo su contenido a interactuar con los josefinos y con los invitados especiales que van a participar de la actividad”, agregó.
En tanto, el director general de Cultura y Educación de la Intendencia, Dr. Pablo Pucheu, valoró la llegada del festival. “Es un evento sumamente importante. Vamos a disfrutar de teatro de primer nivel mundial en San José”, afirmó.
Por su parte, el coordinador general de Gestión Territorial del MEC, Juan Carlos Barreto, destacó que San José sea una de las sedes en la edición 2024 del Fidae, lo que permitirá instancias de intercambio para la comunidad.
Finalmente, la directora nacional de Cultura, Lic. Mariana Wainstein, planteó que el Fidae 2024 “es un festival especial, muy enfocado en el interior del país”.
“Vemos a la cultura como un motor de desarrollo. Más allá de todo lo artístico, un evento como un festival mueve la gastronomía, la hotelería y el empleo, (…) crea muchísima actividad y es un ejemplo de cómo la cultura tiene impacto en la economía de las localidades”, comentó.
Programación en San José
Los espectáculos se brindarán en el Teatro Macció con entrada libre (hasta colmar la capacidad de la sala) en las fechas del mes de agosto.
Viernes 16 y sábado 17
Hora 20:00
Comedia “You Say Tomato” (España)
Domingo 18
Hora 20:00
Comedia “Tita y Rodhesia” (Argentina)
Lunes 19
Hora 20:00
Drama “Tocar un monstruo” (Uruguay)
Martes 20
Hora 20:00
Drama – Unipersonal “Armen” (Uruguay)
Miércoles 21
Hora 19:00
Teatro visual “Manual” (Uruguay)
Viernes 23 y sábado 24
Hora 20:00
Versión para teatro de títeres del drama “Romeo y Julieta” (Argentina)
Más información sobre los espectáculos en https://drive.google.com/file/d/1Ba0Ll0RpEPYYNo0lrRdv2x2l6P-53vRh/view?usp=sharing
Hasta el 10 de junio se puede presentar una obra artística que contribuya a promover la igualdad, la inclusión y a concienciar a la población sobre la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
El viernes 23 y sábado 24 de mayo en el Prado se realizará la cuarta edición del festival que reúne artistas nacionales e internacionales.
Será el viernes 23 de mayo a la hora 19.00 en el Museo de las Migraciones (Mumi), en Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras.
Se trata de una propuesta formativa gratuita dirigida a ciudadanas y ciudadanos de Montevideo interesados e interesadas en el desarrollo de un turismo responsable y sostenible.
La Junta Departamental aprobó el Inventario Patrimonial del Centro y áreas de proximidad, una herramienta para preservar la esencia urbano arquitectónica de esta zona en constante transformación.
Montevimap se renueva y mejora el acceso a la información territorial disponible para la generación de políticas públicas e investigación, así como para consulta por parte de la ciudadanía.
Las obras de reacondicionamiento ejecutadas en la "La Islita" en Villa Soriano están ingresando en sus etapas finales, mostrando el lugar, los cambios estéticos que lo integran al entorno natural de la costa del río Negro.
El próximo 23 y 24 de mayo se estará desarrollando en Florida la 1ª. Expo de Economía Circular, un espacio donde el consumo responsable, la innovación y el impacto positivo se encuentran.
El espectáculo, que tendrá lugar este jueves 22 de mayo a partir de las 20 horas, será la única función del Área de Ballet del Sodre en Maldonado.
Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.
En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.
Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.
El espectáculo, que tendrá lugar este jueves 22 de mayo a partir de las 20 horas, será la única función del Área de Ballet del Sodre en Maldonado.
El próximo 23 y 24 de mayo se estará desarrollando en Florida la 1ª. Expo de Economía Circular, un espacio donde el consumo responsable, la innovación y el impacto positivo se encuentran.
Las obras de reacondicionamiento ejecutadas en la "La Islita" en Villa Soriano están ingresando en sus etapas finales, mostrando el lugar, los cambios estéticos que lo integran al entorno natural de la costa del río Negro.
La detención se dio en el marco de tres allanamientos realizados en Villa García, Montevideo, durante los cuales se incautaron distintas sustancias, celulares, una balanza y dinero.
La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.
Montevimap se renueva y mejora el acceso a la información territorial disponible para la generación de políticas públicas e investigación, así como para consulta por parte de la ciudadanía.
La Junta Departamental aprobó el Inventario Patrimonial del Centro y áreas de proximidad, una herramienta para preservar la esencia urbano arquitectónica de esta zona en constante transformación.
Richard Carapaz volvió a brillar en el Giro de Italia con una actuación magistral en la undécima etapa, logrando una victoria en solitario que lo devuelve al primer plano del ciclismo internacional.
Será el viernes 23 de mayo a la hora 19.00 en el Museo de las Migraciones (Mumi), en Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras.