
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Estas armas, de última generación, son parte del equipamiento policial en los países más desarrollados.
POLICIALES 01/08/2024El primer embarque con 400 lanzadores y más de 100 mil municiones llegó al país de la mano de la empresa BYRNA. Esta tecnología ofrece respuestas efectivas en situaciones críticas, son accionada por cartuchos de CO2 y disparan proyectiles cinéticos redondos de calibre 68 y proyectiles químicos irritantes que pueden incapacitar a una amenaza desde una distancia de hasta 20 metros, sin necesidad de estar cerca del agresor. Es fácil de usar, seguro y confiable.
Durante la presentación se recrearon cuatro estaciones de trabajo. En la primera se realizó una prueba de precisión con disparos a una distancia de 10 y 20 metros.
El segundo ejercicio simuló una persona atricherada con un arma de fuego, lo que implicó el ingreso del grupo asalto y la utilización de los dispositivos lanzadores Byrna con agentes químicos para lograr neutralizar al atrincherado sin necesidad de utilizar armas letales.
La tercera estación de trabajo consistió en una persecución, donde una persona se dio a la fuga de la Policía luego de ocasionarle lesiones con un arma blanca a un tercero. En esta oportunidad se interceptó el vehículo y se procedió a neutralizarlo utilizando los dispositivos cinéticos Byrna.
La cuarta situación simuló el control de una manifestación, luego que los manifestantes cortaran la vía pública en forma violenta se acudió al grupo de choque de la Guardia Republicana, que mediante altoparlante trataron que desistieran de la actitud. Los manifestantes mantenían su actitud violenta lo que determinó la presencia del grupo de intervención que mediante la utilización de los dispositivos Byrna con agente químico, disuadiendo la manifestación.
De la actividad participaron el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, acompañado del subsecretario, Pablo Abdala, el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, el subdirector ejecutivo, Efraín Abreu, el director nacional de la Guardia
Republicana, Roberto Pereira, y el Comando de la Dirección Nacional Guardia Republicana, el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, y el jefe de Policía de Montevideo, Mario D'Elía.
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.
Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.
En Sarandí Grande, Florida, el presidente Yamandú Orsi participó en las actividades conmemorativas del 200.° aniversario de la Batalla de Sarandí. El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, expresó que “la forma más democrática de celebrar el pasado es con cada localidad y conociendo su historia”.
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.
En esta primera etapa, los 16 profesionales serán designados en localidades del norte del país con menos de 1.000 habitantes.
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.