El convenio aportará nuevas herramientas y coordinaciones para optimizar la forma de trabajo y los mecanismos de control, con el fin de combatir la informalidad en el sector cárnico. Entre el INAC y la Dirección Nacional de Transporte, a través de su cuerpo inspectivo, se pretende complementar esfuerzos para mejorar los controles en la cadena de carne. Esto incluye verificar el tipo de carne transportada, sus condiciones y la documentación correspondiente.
MTOP e INAC refuerzan la eficiencia y formalidad del sector cárnico
Este martes 6 de agosto, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto al Subsecretario Juan José Olaizola y al Director Nacional de Transporte, Pablo Labandera, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, con el objetivo de establecer un marco general de colaboración e intercambio de información para alcanzar metas de interés común entre ambas instituciones.
NACIONALES06/08/2024

“En ese aspecto creo que es un mensaje claro desde el Poder Ejecutivo para todos los que tienen que ver con la cadena de carne en Uruguay”, señaló Falero, quien explicó que este acuerdo permitirá generar controles más eficientes y brindar mayor seguridad y certeza a los usuarios, asegurando que el producto se transporta de manera reglamentaria de un lugar a otro.
El jerarca destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para mejorar la articulación y la complementación de esfuerzos, reafirmando la política del gobierno de optimizar recursos, reducir costos y burocracia. “Esto no solamente beneficia y da seguridad al consumidor, sino que también ayuda a que las personas, las empresas, los frigoríficos o los productores que hacen las cosas bien, encuentren en el Estado un aliado en lo que hace la formalización de los procedimientos que deben suceder en la carne como en otras áreas de la economía y la producción nacional”.
En este sentido, el Presidente de INAC aseveró que la suscripción de este convenio es “una gran noticia”, es una forma de saber cómo y dónde está circulando la mercadería, evitando duplicar y generar nuevos gastos.
Este acuerdo entrará en vigor inmediatamente después de su firma y se mantendrá vigente hasta que alguna de las partes manifieste decida terminarlo, con un preaviso de al menos 30 días de antelación a la fecha de finalización.

Del 5 al 11 de mayo 2025

Apertura 2025

Proyecto interdisciplinario analiza el uso de bioinsumos en tambos en transición hacia la agroecología
Investigadores del Instituto Clemente Estable, antropólogos y microbiólogos de la Universidad de la República (Udelar) se unen para estudiar prácticas sostenibles en la producción lechera uruguaya.

Resultado de las becas del Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria de Flacso

En el marco del relanzamiento del Plan Nacional de Agroecología (PNAE), se llevó a cabo la primera reunión ampliada de la Comisión Honoraria bajo la nueva administración de Gobierno.

Plataforma de Infancias y Adolescencias recibió hoja de ruta de Diálogo Social
Actores sociales de la academia y organizaciones civiles dedicadas a población infantil y adolescente participaron este lunes 5 de la fase preparatoria del Diálogo en Protección y Seguridad Social. En lo que refiere a primera infancia, el objetivo es erradicar la pobreza infantil a través de acciones concretas.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, anunció que las localidades La Esmeralda, Punta Rubia, Santa Isabel de La Pedrera, 19 de abril, La Ribiera y Puerto de Los Botes, Puente Valizas, San Antonio y Tajamares de La Pedrera, accederán al servicio de fibra óptica con una inversión de unos 700.000 dólares.

Oddone participó en las reuniones de primavera del FMI y Banco Mundial en Washington DC
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, viajó a Washington DC la semana pasada para asistir a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). La delegación del Ministerio estuvo integrada por Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda; Juan Labraga, director de Asesoría Política Comercial, y Valerie Stahl, referente en el área Organismos Multilaterales.

Alerta sobre publicación apócrifa de la imagen del ministro Oddone para estafa en línea
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alertó este viernes sobre el uso indebido de la imagen del ministro Gabriel Oddone para estafas cibernéticas.

Requisitos para la presentación de proyectos de inversión – Circular Nº 2/16
Se informa que, a partir del próximo lunes 5 de mayo, no se dará inicio al trámite de solicitud de promoción de proyectos de inversión en caso de no presentar la totalidad de la información requerida según planillas de contralor del régimen promocional al que desee aplicar.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social entendemos que para cumplir con nuestras competencias de promover el desarrollo de la sociedad de forma equitativa y sostenible es prioritario colocar en el centro el bienestar y el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Se llama a ocupar vacantes, en cargos titulares y suplentes de docentes e instructores de las distintas asignaturas del Plan Anual de la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas.

En la madrugada del viernes 2 de mayo, funcionarios policiales de la Jefatura de Soriano asistieron exitosamente un parto de emergencia en una vivienda ubicada en Avenida Aparicio Saravia. La rápida respuesta y profesionalismo de los actuantes permitió el nacimiento saludable de un bebé, antes de la llegada de la ambulancia.

Realizada por investigadores de la Zona Operacional II de Maldonado, resultó en la detención de tres personas tras varios allanamientos e incautaciones.

Investigadores de Zona Operacional III desarticularon banda que hurtaba en San Carlos
Tres personas resultaron condenadas por hurtos cometidos en una mueblería valuados en 10.000 dólares.


Plataforma de Infancias y Adolescencias recibió hoja de ruta de Diálogo Social
Actores sociales de la academia y organizaciones civiles dedicadas a población infantil y adolescente participaron este lunes 5 de la fase preparatoria del Diálogo en Protección y Seguridad Social. En lo que refiere a primera infancia, el objetivo es erradicar la pobreza infantil a través de acciones concretas.

La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.

En el marco del relanzamiento del Plan Nacional de Agroecología (PNAE), se llevó a cabo la primera reunión ampliada de la Comisión Honoraria bajo la nueva administración de Gobierno.

Resultado de las becas del Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria de Flacso

Proyecto interdisciplinario analiza el uso de bioinsumos en tambos en transición hacia la agroecología
Investigadores del Instituto Clemente Estable, antropólogos y microbiólogos de la Universidad de la República (Udelar) se unen para estudiar prácticas sostenibles en la producción lechera uruguaya.

Del 5 al 11 de mayo 2025