Encuesta de Equipos: Frente Amplio lidera la Intención de voto en Octubre

La consultora Equipos ha revelado los resultados de su primera encuesta de intención de voto posterior a las elecciones internas, mostrando que el Frente Amplio encabeza las preferencias para las próximas elecciones de octubre.

NACIONALES12/08/2024InfopaísInfopaís
08_ENCUESTA-1024x683~2

 

Según el director de Opinión Pública de Equipos, Ignacio Zuasnabar, el panorama electoral es "relativamente estable" pero marca una disminución en el apoyo al Partido Nacional.

 

Los datos de la encuesta indican que el 43% de los votantes optarían por el Frente Amplio, representado por Yamandú Orsi y Carolina Cosse, mientras que un 37% se inclinaría por la coalición gobernante. Dentro de este 37%, el Partido Nacional suma un 22% con la fórmula Álvaro Delgado-Valeria Ripoll, seguido por el 11% del Partido Colorado con Andrés Ojeda-Robert Silva, el 3% de Cabildo Abierto liderado por Guido Manini Ríos y Lorena Quintana, y el 1% del Partido Independiente con Pablo Mieres y Mónica Bottero.

 

Adicionalmente, Identidad Soberana, partido de Gustavo Salle, también alcanza un 1% en la intención de voto, mientras que el porcentaje de indecisos se sitúa en el 15%, y un 3% de los votantes planean votar en blanco o anulado. La ventaja del Frente Amplio sobre la coalición multicolor ha aumentado a seis puntos porcentuales.

 

La encuesta también destaca que, desde la medición anterior en junio, el Frente Amplio ha disminuido un punto, mientras que el Partido Nacional ha bajado cuatro puntos. El Partido Colorado ha experimentado un crecimiento de dos puntos, manteniéndose Cabildo Abierto en un 3%. Tanto el Partido Independiente como Identidad Soberana han alcanzado el 1%, lo que no se había visto en las encuestas anteriores.

 

Equipos señala que, aunque la diferencia actual entre el Frente Amplio y la coalición oficialista ha aumentado ligeramente, ambos bloques han experimentado un leve descenso en apoyo. Además, el número de indecisos ha aumentado del 12% al 15%. Este contexto sugiere que, aunque la ventaja del Frente Amplio no es abrumadora, es constante y refleja una mejor posición en comparación con la situación previa hace cinco años, cuando la coalición superaba al Frente Amplio por 18 puntos.

 

**Ficha técnica:** La encuesta fue realizada entre el 17 y el 30 de julio de 2024, combinando entrevistas presenciales y telefónicas, con una muestra de 1.207 personas. El margen de error máximo es de +/- 2,8% con un nivel de confianza del 95%. Los márgenes de error varían por partido, destacando un +/- 2,79 para el Frente Amplio y +/- 2,34 para el Partido Nacional.

Te puede interesar
DSC_7208

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Lo más visto
DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email