
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
A partir del domingo 1º de setiembre los colectivos de Murga Joven que participarán de esta nueva edición, realizarán sus ensayos en la sala Lazaroff.
CARNAVAL 202622/08/2024Los ensayos abiertos son la primera instancia de presentación que realizan los colectivos artísticos que forman parte del Encuentro de Murga Joven.
Las murgas participantes presentarán un fragmento de sus espectáculos con los requerimientos técnicos necesarios y recibirán devoluciones de técnicas/os con experiencia.
Las devoluciones le aportarán herramientas para continuar trabajando de cara a la presentación de noviembre en el Centro Cultural Florencio Sánchez.
Los ensayos, que serán con entrada gratuita, comenzarán el domingo 1º de setiembre en la Sala Lazaroff.
El 27º encuentro de Murga Joven es organizado por la Gerencia de Festejos y Espectáculos del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, junto al Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP).
Domingo 1º de setiembre
Lunes 2 de setiembre
Martes 3 de setiembre
Lunes 9 de setiembre
Martes 10 de setiembre
Lunes 16 de setiembre
Martes 17 de setiembre
Miércoles 18 de setiembre
Lunes 23 de setiembre
Martes 24 de setiembre
Miércoles 25 de setiembre
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
del 24 al 29 de junio 2025
Mejora de las rutas y caminos, desarrollo del transporte ferroviario y obras hidrográficas integran las prioridades establecidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el mensaje presupuestal enviado al Parlamento.
El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.
En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.
Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano