Lágrima Ríos fue una voz clara y potente de nuestras músicas más representativas. Nacida en Durazno, alumna del gran Alberto Mastra, fue la primera cantante negra en actuar en la Sorbona, en París. Mastra le dijo, al momento de bautizarla con su nombre artístico, «las lágrimas no siempre son de tristeza, las grandes alegrías también nos hacen llorar».

En la celebración del centenario del nacimiento de Lagrima Ríos se presentará una serie de actividades que incluyen un concierto en el Centro Cultural Teatro Español con la presencia de la Orquesta Montevideo, bajo la dirección de Álvaro Hagopián y las actuaciones de los cantantes: Natalia Bolani y Nelson Pino. El programa comprende tangos, valses, candombes y milongas. Dando apertura al concierto actuará el músico Jorge González, sobrino nieto de Lágrima Ríos y se contará con la participación de la cantante duraznense Katy Baldenegro
Cronograma
26 de setiembre de 2024
16.30 h · Joaquín Arrospide y Dámaso A. Larrañaga
Caminatour rumbo a la casa donde nació Lágrima Ríos (Baltasar Brum 761) desde el Monumento a las llamadas (Joaquín Arrospide y Dámaso A. Larrañaga) guiado por Oscar Montaño quien relatará la historia del candombe, centrándose en cómo llega a Durazno y el aporte fundamental de la homenajeada.
18.30 h · Baltasar Brum 761
Descubrimiento de una placa alusiva al centenario de Lágrima Ríos, colocada en la fachada de la casa donde nació y vivió hasta los siete años, para luego trasladarse a Montevideo. Toque de cuerda de tambores.
19.30 h · Hall del Centro Cultural Teatro Español, 18 de Julio y Zorrilla
Inauguración de exposición alusiva al centenario de Lágrima Ríos con colección de fotografías, pinturas, caricaturas, ilustraciones, documentos y otros elementos referentes a la artista homenajeada.
20.30 h · Sala Orlando Aldama, Centro Cultural Teatro Español, 18 de Julio y Zorrilla
Actuación de Jorge González y su banda (candombe).
Actuación de la Orquesta Montevideo, bajo la dirección artística de Álvaro Hagopián.
* Todas las actividades tendrán acceso libre y gratuito.
Organizan: Instituto Nacional de Música e Intendencia de Durazno
Apoyan: UTE; Centro Cultural Teatro Español; Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y Candombe, y de la Dirección Nacional de Cultura: área de Economía Creativa, a través del programa Rutas Culturales y Creativas, y área de Gestión Territorial.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.